La insularidad convierte a Baleares en una de las autonomías en la que los precios de las gasolinas son más caros. Los efectos de este incremento se han dejado sentir en los consumidores que ahora gastan menos en repostaje y buscan aquellas gasolineras con un coste por litro más barato. ¿Llegaremos a los tres euros por litro? La respuesta está en el aire "ya que el mercado es muy volatil", según aseguran desde la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares.
"Está clarísimo que el factor de insularidad es el principal causante de que los precios de las gasolinas en Baleares estén por las nubes", explica a mallorcadiario.com el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares, Joan Mayans, al tiempo que incide en el hecho de que "lo refinado viene de la península, por lo que tiene un coste añadido que pagan los consumidores al igual que sucede lo mismo que otros productos que llegan a las islas. Este problema es histórico y pese a que hemos reivindicado a través de la CAEB que se apruebe el REB, de momento, no hay solución".
Así las cosas, a los consumidores no les queda más remedio que buscar aquellas gasolineras donde el precio de los carburantes sea más barato, al menos unos céntimos. Aquí entran en juego otros factores a tener en cuenta: los márgenes de beneficios que obtienen las gasolineras y las denominadas 'low cost'. En este punto, Mayans reseña que "los márgenes de beneficios se sitúan unos 10 céntimos por litro de carburante", por lo que aquellos empresarios que optan por aplicar unos márgenes menores, tienen la posibilidad de bajar un poco el precio del litro".
Otra cosa son las gasolineras 'low cost': "Este tipo de gasolineras nos hacen la competencia ya que no tienen que asumir los costes derivados de personal y otros costes. Desde esta asociación estamos en contra de este tipo de gasolineras porque creemos que la atención personal es básica y la existencia de personas en las gasolineras por si sucede algún percance, es imprescindible. Si yo no contrato personal, el ahorro en seguridad social y sueldos me da para bajar el precio de los carburantes".
CAMBIO DE HÁBITOS ENTRE LOS CONSUMIDORES
Lo cierto es que el incremento de los precios de los carburantes ha modificado los hábitos de los usuarios: "Antes -destaca Joan Mayans-, era habitual ver a los usarios llenando el depósito; ahora, salvo los turistas en los que en sus países las gasolinas todavía están más caras que aquí, los residentes ya no suelen llenar los vehículos, los repostajes se han reducido mucho y se pide lo justo para desplazamientos. Hay numerosos residentes que han optado por otros medios para desplazarse".
Cabe recordar, como conclusión, que una encuesta realizada por mallorcadiario.com en el mes de abril, certificaba que el 55 por ciento de los encuestados reconocía que estaba utilizando menos su vehículo a consecuencia del encarecimiento del precio de los carburantes.
La excelente temporada turística ha vuelto a levantar los ánimos de los dueños de las gasolineras, aunque observan el futuro con incertidumbre: "La temporada turística se está desarrollando muy bien, pero vamos a ver qué pasa tras el verano. ¿Que si llegaremos a los tres euros? Pue no lo sé ya que nos encontramos en una situación muy volátil", subraya el presidente d ela Asociación de Estaciones de Servicio que concluye recalcando que "con esto de los 20 céntimos, tenemos que seguir adelantando el dinero y si en abril este adelanto mensual rondaba los 40.000 euros por gasolinera, ahora con el turismo, llegamos a adelantos que rondan los 80.000 euros. Algunos empresarios de gasolineras tienen que buscar financiación para hacer frente a este desembolso".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.