Baleares cerró el mes de febrero como la región donde es más caro comprar una vivienda de segunda con 3.148 €/m². Palma se coloca en la cuarta posición de capitales españolas.
El precio de la vivienda de segunda mano en Baleares es el más caro de España. Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Baleares en febrero de 2020 tuvo un precio medio de 3.148 euros por metro cuadrado, que supone un ascenso mensual del 0,14 por ciento, el tercer crecimiento más contenido de España. Interanualmente, el crecimienot es del 6,91 por ciento, que es el repunte más relevante del panorama nacional.
Baleares fue la autonomía más cara del país, por delante del País Vasco (2.724 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Baleares fue la segunda más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2020 registró un precio medio de 1.705 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,01%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,22 por ciento.
El enfriamiento de los precios de la vivienda es un hecho. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, comenta que “las alzas han ido moderándose hasta dibujar un panorama de crecimiento contenido en todo el territorio nacional, aunque todavía existen diferencias notables a nivel local dada la propia configuración de la oferta y la demanda inmobiliaria residencial en España”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “era de esperar que los precios reaccionaran a la baja ante la contracción de las ventas, muy presionadas por la ausencia del ahorro previo necesario para financiar las operaciones”.

El experto sostiene que “el acceso a la primera vivienda está muy deteriorado debido a la renta de las familias, que apenas ha crecido en los últimos años. Además, existe cierta desconfianza hacia la evolución de la economía, un aspecto que unido al anterior retiene a muchos potenciales compradores en el mercado del alquiler”. Font también apunta que “apenas quedan clientes de reposición y que la inversión comienza a debilitarse, dado que la rentabilidad va perdiendo atractivo y los problemas de inseguridad jurídica siguen sin resolverse”. Para el director de Estudios de pisos.com “el cambio de tendencia dentro del sector es a todas luces una realidad en la que no cabe discusión”.
PALMA, CUARTA CAPITAL MÁS CARA DE ESPAÑA
Palma con un descenso del 0,02 por ciento marca el recorte mensual más contenido de España. No obstante, de un año a otro Palma se convierte, con un 7,90 por ciento, fue la capital de provincia que más subió del país. El precio medio del metro cuadrado fue de 3.270 euros en febrero de 2020 colocándose como la cuarta capital de provincia más cara, en un listado liderado por San Sebastián con 5.004 €/m².