De hecho, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha asegurado este martes que el Ejecutivo ya está estudiando y "trabajando" en la posibilidad de limitar la compra de viviendas a lo no residentes para garantizar su adquisición por parte de los ciudadanos del archipiélago.
La presidenta confía en que la próxima presidencia de la Unión Europea (UE) por parte de España abra el camino para analizar la singularidad propia de Baleares como archipiélago y que haga posible esta iniciativa.
En su pregunta, el portavoz de Més per Menorca, Josep Castell, ha pedido a la presidenta que se cree ya un grupo de trabajo para estudiar este asunto, tal y como aprobó el Parlament recientemente en una proposición no de ley presentada por la formación menorquina.
"La normativa europea se puede cambiar", ha mantenido Castell, que ha insistido en la necesidad de encontrar esa excepción para Baleares que haga posible esta limitación.
Por ahora, ningún gobierno autonómico seguirá por el momento a Baleares en su voluntad de limitar la compra de viviendas a los no residentes para paliar la carestía e incluso la cada vez mayor falta de alojamiento en las islas, aunque hay otros territorios con problemas similares, como la Comunidad Valenciana, que considera que son medidas que "no hay que despreciar".
Por su parte, el sector de la construcción ya ha dejado claro que esta pretensión es inviable ya que "Europa no permite limitar la venta a no residentes".
En unas joradas recientes, la directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, ha advertido que “limitar el acceso al no residente no es la solución a la falta de vivienda" en Baleares y además es "inviable" por ser contraria a los principios de la UE de libre circulación.
También la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, señalaba en el mismo encuentro que limitar el acceso a los no residentes en las islas "no es la solución ante la grave situación de falta de vivienda y su encarecimiento en las Islas" y ha advertido de que "propuestas o debates de este tipo ahuyentan la inversión”.
TRES DE CADA DIEZ COMPRAS LAS REALIZAN NO RESIDENTES
En cifras, los no residentes -más del 97 por ciento extranjeros y solo un 2,4 por cien españoles- compraron en el segundo trimestre de este año el 27,91 por ciento de las viviendas que se vendieron,
En Canarias esa proporción fue del 23,38 por ciento y en la Comunidad Valenciana del 21,04 por cien, aunque varias provincias superaron estas cifras, con Alicante a la cabeza de todas ellas (36,49 por cien), seguida de Málaga (29,88 por cien) y Santa Cruz de Tenerife (25,95 por ciento), por delante de otras como Las Palmas (20,74 por ciento), Girona (20,54 por cien) y Murcia (14,36 por ciento).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.