Baleares es una de las tres autonomías donde subieron los precios de la vivienda usada durante el mes de mayo. El aumento fue del 0,5 por ciento mientras que en el conjunto del estado se anota una caída del 1,3 por ciento.
El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 1,3 por ciento durante el mes de mayo, situándose en 1.730 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de mayo de 2019 la subida interanual es del 1 por ciento.
13 COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON DESCENSOS
El precio se ha reducido en 13 autonomías. Navarra (-2,1 por ciento), Cataluña (-1,9 por ciento), Aragón y Canarias (-1,5 por ciento en ambos casos) lideran los descensos. Les siguen las caídas de Cantabria (-1,2 por ciento), Castilla-La Mancha (-1 por ciento), Galicia y La Rioja (- 0,8 por ciento en ambos casos), Comunidad de Madrid (-0,7 por ciento), Castilla y León (-0,6 por ciento), Asturias y Euskadi (-0,4 por ciento en ambas regiones) y la Región de Murcia (-0,2 por ciento).
Los precios se mantuvieron estables durante el mes de mayo en Andalucía y crecieron en Baleares (0,5 por ciento), Comunitat Valenciana (0,4 por ciento) y Extremadura (0,2 por ciento).
BALEARES ES LA AUTONOMÍA MÁS CARA
Baleares con 3.105 euros/m2 es la autonomía más cara, marcando su precio más alto de la serie histórica. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.783 euros/m2) y Euskadi (2.597 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (861 euros/m2), Extremadura (905 euros/m2) y la Región de Murcia (1.054 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
BAJADA DE PRECIOS EN 40 PROVINCIAS
40 provincias registran precios más bajos que hace un mes. El mayor decremento se ha vivido en la provincia de Granada (-4 por ciento), Navarra (-2,1 por ciento), Zaragoza (-1,9 por ciento), Santa Cruz de Tenerife (-1,8 por ciento) y Guadalajara (-1,5 por ciento). En el lado contrario, las mayores subidas se han producido en Soria, donde los propietarios piden un 2,7 por ciento más por sus viviendas, Alicante (1,3 por ciento), Málaga (0,9 por ciento), Ávila (0,7 por ciento) y Baleares (0,5 por ciento).
El ranking de las provincias más caras lo lidera Baleares con 3.105 euros/m2. En segunda posición se sitúa Guipúzcoa (2.978 euros/m2) y después Madrid (2.783 euros/m2).
Cuenca es la provincia más económica con un precio de 762 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Toledo (767 euros/m2) y Ciudad Real (793 euros/m2).
SUBIDAS EN 30 CAPITALES
Durante el mes de mayo 30 capitales han subido de precio. La subida más pronunciada es la vivida por la ciudad de Soria donde las expectativas de los propietarios crecieron un 5,5 por ciento. Le sigue Cuenca, donde el incremento ha sido del 4,6 por ciento, Ávila (2,9 por ciento), Valencia (2,7 por ciento), San Sebastián (2,6 por ciento) y Cáceres (2,5 por ciento). Las Palmas de Gran Canaria es, en cambio, el mercado donde más han bajado los precios (-2,4 por ciento), seguida por Lleida (-1,6 por ciento), Castellón de la Plana y Teruel (-1,4 por ciento en ambas capitales).
En la ciudad de Barcelona el precio ha crecido un 1,3 por ciento en el último mes mientras que en Madrid lo ha hecho un 0,5 por ciento.
San Sebastián vuelve a ser la ciudad más cara de España al situar su precio en 4.741 euros/m2 y marca así su precio más caro de la serie histórica. Le siguen Barcelona (4.209 euros/m2) y Madrid (3.782 euros/m2). Lleida, en cambio, es la capital más económica con sus 1.053 euros/m2, seguida por Cuenca (1.055 euros/m2) y Murcia (1.086 euros/m2).