El precio de la vivienda nueva y usada registró un incremento interanual del 4,9 por ciento durante el mes de julio, la mayor subida desde enero de 2019, según se desprende de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. En las Islas, el coste de la vivienda aumentó un 7,9 por ciento durante este mes.
Dicho avance se vio impulsado por las capitales y grandes ciudades, que consolidan su recuperación y se revalorizan un 1,6 por ciento en julio respecto al mes anterior y un 4 por ciento sobre el mismo mes del ejercicio anterior.
La costa mediterránea y las islas mostraron en julio la mayor tasa de crecimiento anual en los últimos doce meses, del 8,4 por ciento y del 7,9 por ciento, respectivamente. Estos elevados porcentajes se explican, según Tinsa, en la comparación con el mes de julio de 2020, periodo en el que comenzó a hacerse patente el efecto de la crisis sobre los precios de estas zonas.
"La costa mediterránea destaca por cuarto mes consecutivo sobre la ralentización experimentada en el mismo periodo de 2020 y moderando incrementos respecto al mes anterior", ha explicado Andrea de la Hoz, analista senior del Servicio de Estudios de Tinsa.
"Baleares y Canarias, por su parte, muestran una fuerte recuperación respecto a las caídas experimentadas en julio del año pasado y mantienen la tendencia alcista iniciada en 2021", ha añadido.
Asimismo, las áreas metropolitanas registraron en julio un aumento interanual del 5,8 por ciento, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un 4 por ciento.
En las localidades más pequeñas ubicadas en el interior peninsular y en la costa atlántica, agrupadas en 'Resto de municipios', el precio de la vivienda registró un aumento del 3,5% en el séptimo mes del año.
El precio medio en España está un 21,3 por ciento por encima del mínimo registrado tras la crisis financiera de 2008, según Tinsa.
Por encima de la media destacan las islas, con un 32,8 por ciento de incremento desde sus mínimos; las capitales y grandes ciudades, con un 30,8 por ciento, y la costa mediterránea, que, pese a revalorizarse un 23 por ciento desde su mínimo postcrisis, sigue estando un 39,7 por ciento por debajo de los máximos alcanzados en 2007.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.