mallorcadiario.cibeles.net
Rufián reclama 'menos ejército y más dinero para los hospitales' como estrategia contra el coronavirus
Ampliar

Rufián reclama "menos ejército y más dinero para los hospitales" como estrategia contra el coronavirus

Por Redacción
miércoles 18 de marzo de 2020, 15:40h

Escucha la noticia

Tono conociliador, en líneas generales, por parte de los diferentes grupos parlamentarios, en el transcurso de la sesión plenaria que ha tenido lugar este miércoles en el Congreso de los Diputados. Los portavoces han ofrecido su apoyo a Pedro Sánchez para superar la actual crisis sanitaria, si bien han reclamado más medidas y han achacado al presidente del Gobierno su falta de autocrítica.

Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios han desfilado este miércoles en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados para manifestar sus posiciones en relación a la actual crisis del coronavirus. En líneas generales, han predominado los mensajes de apoyo al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, si bien tampoco han faltado las críticas a la actuación desarrollada hasta ahora por el Gobierno.

RUFIÁN (ERC): "MENOS EJÉRCITO, Y MÁS DINERO PARA LOS HOSPITALES"

Para el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, la mejor alternativa para combatir con éxito el coronavirus consiste en “recortar el presupuesto del Ejército en un 40 por ciento, y que los recursos se destinen a los hospitales”. Según ha indicado, una crisis como la actual “no necesita más militares, sino más personal sanitario”.

Rufián se ha mostrado relativamente duro con la gestión que el Gobierno de Pedro Sánchez ha realizado durante la crisis. A su juicio, “se está poniendo a prueba la fragilidad del sistema”, con un país “en la UCI, a pesar de que el médico no lo ha sabido hasta ahora”.

Respecto a las medidas económicas, ERC defiende la ampliación de las actuaciones aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, incluyendo una moratoria en el pago del alquiler de viviendas, y no solo de las hipotecas, y la suspensión del pago de las cuotas de autónomos y del IVA.

ESTEBAN (PNV) : "EL PRESIDENTE DEBIÓ CONSULTAR EL ESTADO DE ALARMA CON LAS AUTONOMÍAS"

El PNV no es partidario de prorrogar durante demasiado tiempo la actual declaración de Estado de Alarma, según ha remarcado el portavoz de este partido, Aitor Esteban, durante su intervención en el Congreso de los Diputados.

Esteban ha reprochado a Pedro Sánchez que decidiera aplicar medidas excepcionales que afectan a la libertad de movimientos de los ciudadanos y al funcionamiento de empresas y locales comerciales “sin reunirse antes con las comunidades autónomas”. Aún así, ha reconocido que “ahora no es momento para reproches”, porque, a su juicio, el principal objetivo ha de ser “superar la crisis sanitaria”.

En este sentido, el portavoz del PNV ha manifestado su apoyo al Ejecutivo en las decisiones que está adoptando, incluidas las de carácter económico, de las que ha asegurado que “pueden suponer un gran impulso” en el camino hacia la recuperación.

ECHENIQUE (UNIDAS PODEMOS): "HAY QUE CREAR UNA AYUDA PARA QUIENES NO DISPONEN DE NINGÚN INGRESO"

El discurso del representante de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha ido orientado a reclamar al Gobierno “más medidas socioeconómicas” para paliar la situación de los sectores de población que sufrirán en mayor medida la crisis que se derive de la actual situación de crisis sanitaria.

Aunque ha manifestado el apoyo de su partido a las actuaciones anunciadas por el Ejecutivo del que Unidas Podemos forma parte, Echenique ha puesto sobre la mesa la conveniencia de incrementar estas medidas. Así, ha propuesto la creación de un subsidio destinado a todos los ciudadanos que no disponen de ningún ingreso económico, o que, en todo caso, cuentan con rentas muy limitadas.

Al mismo tiempo, Echenique se ha declarado partidario de extender al pago del alquiler la moratoria implementada en las hipotecas, y ha reclamado ayudas directas para los autónomos.

Igualmente, el portavoz de la formación morada ha elogiado la capacidad de la sanidad pública española, y ha reclamado la unidad de todas las fuerzas políticas porque, según ha afirmado, “hemos de estar a la altura de nuestro pueblo”.

ESPINOSA DE LOS MONTEROS (VOX): "EL DINERO DE PARTIDOS, SINDICATOS Y PATRONALES HA DE SER PARA EL CORONAVIRUS"

Iván Espinosa de los Monteros ha asumido la portavocía de Vox durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados centrada en la crisis del coronavirus, al hallarse de baja médica el líder de la formación, Santiago Abascal. Durante su intervención, Espinosa de los Monteros se ha mostrado tajante al reclamar que todos los recursos destinados a financiar a sindicatos, patronales y partidos políticos se orienten a atajar la crisis sanitaria del coronavirus.

Entre otras propuestas, el portavoz de Vox ha defendido que los fondos de pensiones puedan ser rescatados por sus titulares sin tener que asumir ningún tipo de penalización, y que los autónomos se vean libres de cargas impositivas dada las escasas expectativas de negocio e ingresos que se abren para este colectivo.

Al igual que otros oradores, Espinosa de los Monteros ha reprochado a Pedro Sánchez su “falta de autocrítica”, si bien le ha manifestado el apoyo de su partido. En su opinión, las medidas anunciadas estos días por el jefe del Ejecutivo “deberían haberse empezado a aplicar con anterioridad, aunque es importante que, al menos, ahora ya sean una realidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios