
El único debate electoral de estos comicios generales del 20N ha finalizado con pocas propuestas y muchos desencuentros. El candidato popular
Mariano Rajoy y el socialista,
Alfredo Pérez Rubalcaba han protagonizado un intenso debate, tenso en muchas ocasiones, que ha estado centrado en la crisis y el paro.
Rubalcaba, que apostaba todo a una carta debido a la mala nota de las encuestas, ha presionado dudando del compromiso del PP con los
desempleados, la sanidad y la educación públicas. Rajoy ha prometido un cambio y ha criticado la presencia de su rival en el Gobierno de Zapatero.
Ambos candidatos solo han estado de acuerdo al hablar de ETA comprometiéndose a colaborar para acabar definitivamente con la banda terrorista. Además tanto Rajoy como Rubalcaba han dedicado sus primeras palabras en el cara a cara a la familia del soldado español muerto en Afganistán, Joaquín Moya.
El candidato popular ha remarcado una vez más que si llega a La Moncloa su máxima será la
austeridad y ha criticado en no pocas ocasiones la gestión de su contrincante en el Gobierno. Por su parte Rubalcaba ha atacado a Rajoy por la “
ambigüedad” de su programa electoral.
De hecho el candidato socialista ha acusado al popular de querer rebajar la
prestación por desempleo lo que ha provocado un rifirrafe dialéctico.
"Yo le digo lo que va a pasar. Usted va a cambiar las prestaciones por desempleo, usted las va a
bajar, creo que va a ser así", ha insistido una de las veces Rubalcaba.
Rajoy ha acusado a Rubalcaba de mentir. "Usted miente y lo que está dejando caer aquí es una insidia. Pensé que lo iba a hacer pero no que iba a ser tan burda".
Rubalcaba también ha acusado al PP de llevar tres años asegurando que el problema de España es el Gobierno y que, con un cambio en la Moncloa, las cosas se resolverían. "Pero no han puesto una solución encima de la mesa porque
si usted cuenta lo que tiene en la cabeza, ni sus propios electores le darán el voto", le ha espetado a Rajoy.
El líder socialista esbozó asimismo unas
primeras medidas para salir de la crisis: Pedir a la Unión Europea que retrase el cumplimiento del déficit, para relajar las medidas de ajuste; Instar al banco Central Europeo a que siga bajando los tipos de Interés; Diseñar una especie de Plan Marshall para Europa desde el banco Europeo de Inversiones (BEI); y transformar el ICO en un instrumento financiero que permita dar agilizar los créditos para empresas y emprendedores.
PENSIONES
El candidato popular a La Moncloa ha asegurado durante el debate que no congelará las
pensiones. "Anuncio aquí que yo no voy a congelar las pensiones de los pensionistas y que voy a cumplir la ley que aprobamos en el 98.
No engañaré como hicieron ustedes a los pensionistas en esta legislatura", ha proclamado el aspirante a presidente del Gobierno.
En su intervención inicial en el segundo bloque del 'cara a cara', dedicado a las políticas sociales, Rajoy ha alertado además de que los "mayores enemigos" contra las mismas son quienes "destruyen puestos de trabajo".
En concreto, ha asegurado que el Gobierno socialista al "
gestionar mal la economía" y "no hacer políticas que crean empleo" ha puesto "en dificultades las políticas sociales". "
La mejor política social es crear empleo", ha afirmado Rajoy, quien ha acusado al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de ser el autor de "los mayores recortes sociales de la democracia".
Los candidatos a la Presidencia del Gobierno han remarcado sus diferencias acerca de la
reestructuración del sistema financiero cuando el socialista ha acusado al líder 'popular' de querer comprar "activos tóxicos" generados por la 'burbuja inmobiliaria', ante lo que éste ha asegurado que, si llega al Gobierno, no dará "ni un solo euro de dinero público" a la banca como sí hizo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
El debate ha finalizado con ambos cTanto Rajoy como Rubalcaba han destacado en sus intervenciones finales la necesidad de
votar el próximo 20-N y de trabajar juntos para salir de la difícil situación que vive el país.
LA ANÉCDOTA
Rajoy se ha dirigido al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno como señor "
Rodríguez Zapatero" hasta en dos ocasiones en el primer bloque temático del debate electoral. Rubalcaba ha abierto el debate sobre economía y en la primera réplica de Rajoy, éste se ha dirigido a su contrincante como "señor Rodríguez Rubalcaba", lo que ha arrancado una
sonrisa al candidato socialista.
Rajoy ha explicado entonces que Rubalcaba le "recuerda" al actual jefe del Ejecutivo, con el que se enfrentó hace cuatro años en otro debate electoral.