
El
Hospital Son Espases apareció, sin nombrarlo directamente, en el debate protagonizado entre el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno,
Alfredo Pérez Rubalcaba, y el candidato del PP,
Mariano Rajoy, que fue quién utilizó el sistema de concesión para echar en cara al líder socialista su insistencia en que la sanidad pública iba camino de la privatización.
En este contexto,
Rubalcaba, sostiene que el PP no garantiza el futuro de la sanidad pública, una tesis que negó el líder del PP, Mariano Rajoy, quien esgrimió
recortes presupuestarios del Gobierno socialista e insistió en que la reactivación de la economía y la creación de empleo servirán para financiar los servicios públicos.
En el 'cara a cara' que los dos protagonizaron, Rubalcaba aseguró que para los ciudadanos “lo
más importante” es su sanidad y su educación, incluso más lo primero. “La sanidad la hemos construido entre todos y es fantástica -aseveró-. Los españoles saben que, si caen enfermos, alguien les va a atender”.
Ahora bien, admitió que la sanidad tiene problemas de financiación, ante lo cual propuso continuar con
políticas de ahorro, subir los impuestos del alcohol y del tabaco, e instar a las comunidades a aprovechar el dinero que disponen para este campo.
A partir de ahí, alertó del problema a medio plazo de que los enfermos más gravosos se desvíen a la sanidad pública mientras
la privada sigue “ganando dinero”, lo que a su juicio llevaría a la quiebra del sistema público de salud. Por ello, se comprometió a rediseñar los conciertos con la sanidad privada para impedir este riesgo.
“SI HAY EMPLEO, HAY RECURSOS. ES DE SENTIDO COMÚN”
Ante esto, Rajoy le replicó que, si a Rubalcaba le preocupa tanto la sanidad pública, “¿por qué
han reducido las partidas el 8,2 por ciento?”. El líder del PP insistió en que la financiación de la sanidad depende de la actividad económica, pues las comunidades la pagan con el IRPF, el IVA y los Impuestos Especiales. “Si se crea empleo, habrá dinero para financiarla. Yo no soy un experto de economía, es una lección de sentido común -aseveró-. Si la economía se gestiona mal, las cosas serán más difíciles”.
A su juicio, el principal objetivo es garantizar el dinero porque “si no hay, las cosas se complican”. “Y para que haya,
el gran objetivo es que haya empleo. La garantía es una buena gestión de la economía y por eso el mayor enemigo es quien gestiona mal la economía y no hace una política que crea empleo”.
Rubalcaba insistió en demandar más concreción a Rajoy sobre cómo financiar la sanidad alegando que no hay “
ni una mención” sobre este tema en el programa electoral. “¿Qué insinúa?”, preguntó el líder del PP. “Que le preocupa poco”, contestó el socialista. “Me preocupa mucho. Mala conclusión”, replicó el presidente 'popular'.
El candidato del PSOE insistió en que en la Comunidad de Madrid ha subido el presupuesto de la sanidad privada mientras ha bajado el dinero destinado a la pública, a la vez que reprochó al
Gobierno de José María Aznar la transferencia de la sanidad a las comunidades autónomas, que a su juicio fue “una ruina”.
Rajoy replicó que también comunidades gobernadas por el PSOE han facilitado la entrada de
la iniciativa privada en la sanidad, como Cataluña, Andalucía o
Baleares, momento en el que aludió al Hospital Son Espases y a la concesión a 35 años, y abundó en que mientras no se cree empleo y se generen recursos, habrá un problema de financiación.
En otro momento del debate, Rubalcaba volvió a insistir en los riesgos que para la sanidad pública supone
derivar los enfermos más costosos que no quiere la privada, algo que en su opinión se hace en comunidades del PP. “Eso es otra insidia”, replicó Rajoy. “Pregunte en Valencia”, replicó el líder del PSOE. “No tengo que preguntar, eso es una insidia que tiene que probar”, zanjó el 'popular'.