Disminución de los ingresos, aumentos de los gastos, imposibilidad para hacer frente a los desembolsos corrientes, llegar a fin de mes o sobrevivir con apenas 400 euros mensuales, son algunas de las consecuencias derivadas del diagnóstico de un cáncer en España. Según un informe de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), titulado ‘Pobreza, Covid y cáncer: un triple frente para los más vulnerables’, esta situación de extrema vulnerabilidad afectaría a más de 130.000 pacientes en el conjunto del país.
Del total de personas con cáncer en situación de vulnerabilidad, el 32 por ciento se encuentra en situación de incapacidad temporal o baja médica, con una disminución del 25 por ciento del salario mensual; un 12 por ciento son autónomos, de los que el 80 por ciento cotizan por la base mínima y, en consecuencia, apenas disponen de alrededor de 400 euros mensuales para hacer frente al día a día; un 11 por ciento son parados o están en situación de ERTE, y el 28 por ciento restante vinculan su actividad a la economía sumergida o se ubican fuera del mercado de trabajo regular.
Según la AECC, no hay que olvidar que los hogares se ven afectados sumamente por este tipo de situaciones, ya que un diagnóstico de cáncer compromete a toda la familia. El Observatorio del Cáncer refleja que, en Baleares, en el transcurso de 2020, se detectaron 235 nuevos casos en pacientes desempleados, 415 en autónomos y 103 en ciudadanos con rentas menores o iguales al salario mínimo interprofesional.
JORNADA DE CUESTACIÓN DE LA AECC
La divulgación de esta información en la opinión pública ha constituido uno de los objetivos de la jornada de cuestión que la AECC Baleares ha llevado a cabo este jueves. El presidente de la organización en las islas, el doctor Javier Cortés, ha destacado la importancia que adquiere el hecho de que la entidad “salga a la calle para dar a conocer todos sus servicios y recaudar donativos que, tras la grave situación socioeconómica provocada por la Covid 19, se destinarán a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, doblemente afectados por la enfermedad y la pandemia”.
Cortés ha lanzado un mensaje de ánimo a la sociedad balear en su conjunto, de la que ha asegurado que destaca “por su solidaridad con los más necesitados”. Por ello, ha instado a los ciudadanos de las islas a colaborar con las mesas instaladas por la AECC o bien hacerlo a través de las plataformas digitales habilitadas a tal efecto, como ‘Mi Hucha Digital’, realizar una transferencia con la cantidad deseada mediante el servicio Bizum o enviar un SMS para que la lucha contra el cáncer pueda beneficiarse de un donativo de 1,20 euros.
PROGRAMAS DE CRIBADO
Como ya ha venido reclamando en otras ocasiones anteriores, la AECC ha vuelto a solicitar que la sociedad española se sume al Acuerdo contra el Cáncer, una iniciativa orientada a que se pueda garantizar el derecho de toda la población en edad de riesgo a acceder a los programas de cribado, independientemente del lugar de residencia.
La AECC defiende la prioridad ha de ser acabar con la inequidad que provoca la desigual implantación de estos programas en los diversos territorios del país, de manera que todas las personas tengan las mismas oportunidades de enfrentarse al cáncer.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.