mallorcadiario.cibeles.net
Los hoteleros españoles reclaman que se incentive el turismo de calidad para la reactivación del sector
Ampliar

Los hoteleros españoles reclaman que se incentive el turismo de calidad para la reactivación del sector

Por Redacción
miércoles 14 de abril de 2021, 17:38h

Escucha la noticia

Los principales hoteleros de España solicitan urgencia en la gestión de las ayudas a la industria turística, así como apoyo para la captación de visitantes con mayor poder adquisitivo para ayudar a la recuperación de la actividad vacacional en el conjunto del país y que esta sirva de locomotora del crecimiento económico; de no ser así, según han advertido, se podrían llegar a perder hasta 120.000 millones de euros este año.

Los hoteleros, en el marco de las jornadas 'Wake Up, Spain!', organizadas por el diario El Español, indicaron que la apuesta por la digitalización y el turismo de calidad se consideran elementos imprescindibles para que el sector logre mantener a España en los primeros puestos de competitividad mundial. Sin embarbo, para conseguir esta meta, entienden que es imprescindible en estos momentos apostar principalmente por la seguridad sanitaria, con el objetivo de lograr que los turistas vuelvan a viajar y lo hagan de manera segura.

El presidente de Room Mate Hotels, Kike Sarasola, destacó que, en estos momentos, el sector turístico español está "en la UCI". Por este motivo, reclamó que se acelere la vacunación, así como la llegada de ayudas directas. "Si no recuperamos el ritmo este verano, aunque sea al 40 por ciento de lo que teníamos en 2019, el sector turístico español lo va a tener complicado", aseguró.

En su opinión, los españoles están deseosos de viajar y volverán a hacerlo en cuanto sientan seguridad sanitaria, razón por la cual Sarasola aboga por un turismo "responsable y coherente". Para el hotelero, es necesario que los fondos "lleguen ya. El 70 por ciento de la industria no va a abrir en verano si seguimos así". Igualmente, añadió que la recuperación será más rápida de lo esperado y que hay que estar preparados para cuando acontezca.

RIESGO DE PERDER HASTA 120.000 MILLONES DE EUROS

A este respecto, los hoteleros reclamaron ayudas al empresariado, que, según su punto de vista, "se está desangrando". Así, Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott, vaticinó que este sector podría perder este año hasta 120.000 millones de euros, y se mostro partidario de "un gran ICO" que se delimite en función de la facturación de 2019. Para el directivo, España "se tiene que endeudar en cifras importantes, en torno a los 30.000 o 40.000 millones, en créditos a largo plazo", ya que, a su juicio, el país "no va aguantar ayudas directas; no somos Alemania".

Por su parte el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, aseguró que se deben aprovechar los fondos europeos para hacer hincapié en aspectos como la digitalización, la sostenibilidad y el renacimiento de los destinos turísticos. En esta línea, el empresario mallorquín reclamó que, teniendo en cuenta la importancia del sector turístico en el PIB nacional, el 25 por ciento de los 140.000 millones de los fondos europeos tendría que ir destinado a este sector .

APUESTA POR EL TURISMO DE CALIDAD

Todos los hoteleros participantes en la jornada coincidieron en la idea de que el turismo español necesita vender mejor todas sus capacidades y posibilidades. Por ello, KIke Sarasola abogó por redistribuir los flujos de turismo en España "mediante la puesta en valor de lo nuestro para ser globales", apostando por la oferta local, que permite, en su opinión "ser diferentes frente al resto del mundo".

"No tenemos que perder el tiempo en buscar al turista europeo que ya nos conoce. Hay que buscar a otros turistas de calidad, como los chinos y los americanos, que son los que más dinero dejan", argumentó Sarasola. Su opinión es compartida por AC y Meliá, que coincidieron en que el objetivo más importante es conseguir atraer a un turista de calidad.

ESCARRER CONFÍA EN UNA RECUPERACIÓN A PARTIR DE FINALES DE JUNIO

"Para precios baratos tienen que ser países en vías de desarrollo; nosotros somos un país maduro con precios europeos. No podemos vender por debajo de costes. España tiene capacidad", apuntó Antonio Catalán, quien aseguró que otros destinos competidores del Mediterráneo no tienen la seguridad jurídica y sanitaria, ni tampoco las infraestructuras de transporte o de tecnología, con que cuenta España.

A su vez, Gabriel Escarrer estimó que el turismo podría recuperarse a finales de junio o principios de julio. "Estoy convencido de que los viajes se reactivarán de manera rápida e intensa tan pronto como se levanten las restricciones y existan unos criterios homogéneos para viajar entre países", sentenció.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios