mallorcadiario.cibeles.net
Playa de Palma genera un 3,16 por ciento del PIB balear con 1.437 millones de euros

Playa de Palma genera un 3,16 por ciento del PIB balear con 1.437 millones de euros

lunes 06 de mayo de 2019, 09:00h

Escucha la noticia

La Playa de Palma generó en 2017 un total de 1.437 millones de euros, lo que equivale al 3,16 por ciento de todo el PIB balear, según el 'Estudio de Impacto Económico de la Playa de Palma', encargado por Palma Beach y realizado por los economistas Jose Antonio García Bustos y Catalina Barceló que ha sido presentado este lunes.

En esta línea, Bustos ha explicado en la rueda de prensa de presentación que la inversión privada en la Playa de Palma en los últimos años se estima en una media de 120 millones de euros anuales, mientras que la inversión pública no llega al millón de euros. Según el CEO de Palma Beach, Juan Miguel Ferrer, es "necesario" establecer "compromisos políticos" para cambiar estos datos y que el sector privado y el público colaboren y es, precisamente, lo que les va a pedir este miércoles a los candidatos de cada partido al Ajuntament de Palma en el I Foro Playa de Palma.

Una de las conclusiones más destacadas, después de analizar 62 ramas de actividad y 1.600 agentes económicos (877 personas físicas y 723 personas jurídicas), es que la Playa de Palma generó 1.437 millones de euros en 2017, lo que supone un 3,16 por ciento del PIB balear.

Bustos ha destacado como las tres grandes actividades de la zona que mayor peso aglutinan en su aportación al PIB balear son: la actividad hotelera, la cual generó 438 millones de euros y representa una aportación al PIB de un 17,1 por ciento del PIB hotelero; otros servicios como peluquería, salones de belleza y, sobre todo, residencias representan 27,6 millones, es decir, un 15,5 por ciento del PIB balear por esa actividad y la reparación y mantenimiento de bueques, 14, millones, es decir, un 12,7 por ciento del PIB balear. "

"Si se tiene en cuenta que la isla de Mallorca concentra el 80,7% del Producto Interior Bruto (PIB) total balear, Menorca el 6,3% y las Pitiusas el 12,9%, se podría estimar que lo que genera la Playa de Palma equivaldría a la mitad de lo generado en la isla de Menorca", ha explicado Bustos.

En cuanto a que actividades tienen mayor presencia en la generación económica de la zona, la actividad hotelera destaca por encima del resto, ya que aporta casi un tercio de la actividad económica total con 438 millones de euros, lo que supone un 30,5 por ciento del total del impacto económico. En segundo lugar se encuentran los servicios inmobiliarios (compraventa y alquileres) con 139,1 millones de euros y un 9,7 por ciento del total. Le sigue el comercio al por menor con 129,6 millones de euros y un 9% del total. Muy seguido de la construcción y la restauración con 127,5 y 123,3 millones de euros respectivamente y un porcentaje muy cercano al 9 por ciento.

La Playa de Palma da empleo a 11.806 personas, de los que 8.180 son empleos directos y los restantes 3.626 son indirectos. Por ramas de actividad, casi uno de cada tres empleos viene generado por la actividad hotelera, concretamente 3.544. La construcción genera 1.131 empleos, la restauración 1.116, mientras que el comercio al por menor y los servicios profesionales generan 871 y 790 empleos respectivamente.

"A mayor inversión en la zona, mayor impacto económico en todas las actividades. Sobre todo en la hotelera porque permite un mejor reposicionamiento del producto y orientarse hacia un segmento más rentable", ha concluido la presentación Bustos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios