mallorcadiario.cibeles.net
Archivo
Ampliar
Archivo (Foto: Daniel López)

Piden a Cort que garantice la seguridad de los peatones tras un atropello con bicicleta

Por Redacción
domingo 06 de junio de 2021, 19:12h

Escucha la noticia

La entidad Vianants Mallorca ha pedido este domingo al Ayuntamiento de Palma que garantice la seguridad de los peatones, después de que esta semana un hombre resultara gravemente herido al ser atropellado cuando atravesaba un carril bici en el Paseo Marítimo a la altura de Tito's.
En el tipo de carril bici donde ocurrió el atropello, las bicicletas tienen una velocidad máxima permitida de 15 km/h "una limitación que apenas se cumple y que raras veces está correctamente señalizada", ha denunciado la asociación en un comunicado.

Vianants Mallorca solicita al Ayuntamiento de Palma que señalice la velocidad máxima para cada tipo de carril bici sobre el pavimento del mismo y que vele por el cumplimento de la misma.

Recalcan que, según la ordenanza municipal de Palma, la velocidad máxima permitida para los ciclistas en los carriles bici que van sobre la calzada, en el espacio comprendido entre el estacionamiento de vehículos y la acera, es de 15 km/h.

Por otro lado, la entidad asegura que, en el lugar donde ocurrió el accidente, la distancia que existe hasta el paso de peatones más próximo es de aproximadamente 300 metros, algo que fomenta cruces peligrosos por parte de los peatones, especialmente entre la gente con menor movilidad física, que intenta evitar rodeos en sus desplazamientos.

Vianants Mallorca ha reclamado además, con urgencia, al Ayuntamiento de Palma que los carriles bici que transcurren por acera sean desplazados a la calzada.

Según la entidad, los más peligrosos están en la Plaza España y en el Paseo Mallorca, "donde los peatones se sienten inseguros y los ciclistas no pueden circular con fluidez".

Consideran que la convivencia en aceras entre peatones y ciclistas es "prácticamente imposible, especialmente si se les obliga a compartir el mismo espacio, una situación absurda si lo que se pretende es fomentar los tipos de movilidad más seguros y eficientes: la movilidad peatonal y ciclista".

La entidad también reclama a Cort que, en el proyecto de ampliación del tramo de camí del Reis, entre Gènova y Son Rapinya, diseñe un espacio segregado para peatones que en la actualidad no existe. Denuncian que crear una nueva vía ofreciendo doble sentido al tráfico motorizado "no hará más que empeorar las cosas, incrementando la sensación de peligro para viandantes y ciclistas".

Vianants Mallorca asegura que la mala gestión de la movilidad peatonal y ciclista ha traído como consecuencia que Palma "es una ciudad con masificación de coches privados, ruidosa, contaminada y poco agradable para desplazarse a pie o en bicicleta", con carriles bici que "rozan el ridículo por estrechos e inseguros para determinado tipo de ciclista menos hábil o más lento, en un contexto de una mayor demanda por parte de patinetes".

La entidad ha alertado de que las previsiones indican que Mallorca tendrá 300.000 habitantes más en 2030, lo que requiere "planificación, valentía y visión de futuro" para reducir la dependencia del coche.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios