En el comunicado, se añade que "el sector hotelero va por delante de la legislación. Hace más de 2 años que con la Fundación Impulsa trabajamos en un Manual de Circularidad Hotelera de Autodiagnóstico (iCirchot) de libre uso para todos, no solo por el coste económico que ha tenido desarrollarla, sino por el conocimiento compartido por las empresas hoteleras".
Asímismo se subraya que "la Ley Turística es el máximo instrumento regulador del sistema turístico y por ello necesitamos que sea útil, flexible y que permita la adaptación a los cambios que se producen en nuestro entorno y en la demanda. Y precisamente por eso hay que trabajarlo con rigor, con tiempo y alcanzando grandes consensos. Más allá de la revisión de la clasificación hotelera que sí habíamos reivindicado y formulado propuestas, el resto de las cuestiones planteadas no han sido suficientemente trabajadas por el sector. El Govern ha apuntado las líneas maestras, pero falta trabajar en la letra pequeña".
"Para finalizar, en materia social, como bien ha recalcado la presidenta Armengol, el sector hotelero balear es un referente nacional no sólo por el mejor convenio colectivo de España, tanto en materia de salarios como de prohibición de la externalización. Como todo, los retos del futuro deben de ser visibles y posibles, sobre todo atendiendo a la coyuntura actual y a las incertidumbres que todavía pesan sobre la economía de las empresas", concluye el comunicado de la patronal hotelera de mallorca y la ACH.