Así queda reflejado en la publicación de diciembre de 'El momento económico de Baleares', un informe elaborado por la Dirección General de Empleo y Economía de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria.
En concreto, el VAB de la construcción sube en el tercer trimestre un 3,9%. El número de trabajadores de noviembre en el sector sube un 6,6% respecto del mismo mes de 2017 y supera las 53.000 personas. Además, el ritmo de subida de los asalariados (7,2%) se mantiene por encima del de los autónomos (5,2%).
Según los datos del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares, el presupuesto de los proyectos visados en 2018, hasta septiembre incluido, ha aumentado un 9,2%, mientras que el número de viviendas lo ha hecho más intensamente (52,1%). Las hipotecas constituidas crecen hasta septiembre en número (1,1%), pero sobre todo en importe (14,1%).Estas subidas se dan en Mallorca y en Menorca, mientras que el archipiélago pitiuso presenta descensos en ambas magnitudes.
Por su parte, el sector servicios, aunque ha cedido parte del protagonismo a la construcción, tiene una tasa de crecimiento del 2,6%. Esta rama, con un aumento acumulado de más del 17% en la última década, presenta el índice de volumen más alto de la serie histórica iniciada en 2000.
En cuanto a la facturación de las empresas del sector servicios, en septiembre la tasa interanual se sitúa en un 1,5%, lo que deja la variación acumulada desde enero en el 4,7%, por debajo de la media de el Estado (6,4%). Aumenta especialmente en las actividades profesionales, científicas y técnicas (9,6%), en el transporte y almacenamiento (8,3%), y en el comercio (5,1%); pero todas las actividades permanecen en positivo. El índice de ocupación registra una tasa interanual de un 2,6%, medio punto superior a la del conjunto del Estado.
En el tercer trimestre el VAB de la industria y la energía se incrementa un 1,4% respecto del mismo trimestre del 2017, lo que implica una mejora de una décima respecto de la tasa del trimestre precedente.
El VAB es el valor añadido bruto o el valor agregado bruto. Mide el valor de lo producido en una comunidad autónoma.