Coca-Cola es un motor para el desarrollo económico de Illes Balears. A través de la distribución de sus bebidas, tanto directamente como a través de su cadena de valor, las actividades relacionadas con Coca-Cola tuvieron un impacto, directo e indirecto, de 242 millones de euros en la economía de la región, cantidad que representa el 0,9% del PIB balear.
Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio de Impacto socioeconómico de la actividad de Coca-Cola en las islas, realizado por la consultora independiente Steward Redqueen. En él, se han analizado los datos financieros y no financieros de Coca-Cola en 2016, la actividad de la delegación en la región y la actividad de sus proveedores de productos y servicios, distribuidores y comercios (hostelería, supermercados y tiendas). Toda esta información evidencia el efecto multiplicador que tienen las actividades de Coca-Cola en el archipiélago sobre diferentes sectores.
Este informe ofrece datos sobre la contribución de Coca-Cola a través de toda la cadena de valor: desde el punto de vista económico, pasando por los puestos de trabajo que genera, tanto directos como indirectos, su efecto en el medio ambiente, así como su compromiso con la sociedad, la cultura y la educación.
Según el Estudio, el impacto de las actividades de Coca-Cola sobre el empleo beneficia a amplios sectores de la sociedad balear. Coca-Cola emplea directamente a 179 personas en sus delegaciones comerciales en las islas. A esta cifra hay que sumar un impacto indirecto en otros 3.200 empleos (a través de su red de proveedores, distribuidores, así como de comercios y establecimientos HORECA). Así, cada puesto de trabajo directo en Coca-Cola genera otros 18 empleos indirectos en la economía regional.
“Nuestro compromiso con Illes Balears es firme, no sólo para continuar generando ingresos y empleos, sino para mantener nuestra apuesta por la innovación y para seguir teniendo un fuerte impacto local”, explica Gabriel Mulet, Jefe de Comunicación de Coca-Cola European Partners Iberia en Baleares.
Desde hace más de 50 años al lado de la sociedad balear
Con más de 50 años de historia en Illes Balears, Coca-Cola ha estado siempre cerca de las comunidades locales contribuyendo al desarrollo social, de hecho, su red logística, comercial y de distribución (compuesta por una estructura de 3 oficinas, un almacén y 8 distribuidores) le permiten tener una gran capilaridad para atender a todo el mercado del archipiélago Balear.
Además de generar puestos de trabajo e ingresos, Coca-Cola aporta valor añadido a comunidades locales en la región mediante el patrocinio de más de 700 eventos de carácter deportivo, cultural, medioambiental y solidario.
Algunos de los ejes en los que ha centrado su actividad con las comunidades en las que está presente son el emprendimiento de jóvenes y mujeres, la cultura y la educación. Los proyectos GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres han capacitado a más de 8.300 personas.
Más de 10 millones de jóvenes han participado en el Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto en su medio siglo de vida, el concurso literario más longevo de España. En el caso de Balears, un total de 424 alumnos de 142 centros educativos han participado este año en la 57ª edición del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto.
Durante más de una década, 60.000 jóvenes se han subido a los escenarios gracias al programa de teatro joven en colegios españoles. El arte contemporáneo ha sido promocionado desde hace más de veinte años por Coca-Cola y las exposiciones de su Colección han sido visitadas por más de 300.000 personas.
Protección del medio ambiente
Otro de los aspectos que destaca el Estudio es el impacto de la actividad en el Medio Ambiente. Coca-Cola en España impulsa proyectos y acciones para reducir su huella ambiental en cuatro áreas clave: envases, agua, clima y cadena de suministro sostenible.
En materia de envases, además de ser 100% reciclables, durante los meses de verano Coca-Cola manifiesta su compromiso con el medio ambiente local poniendo en marcha jornadas de limpieza del litoral balear. Durante la acción de 2017, se llevaron a cabo 18 limpiezas y se recorrieron más de 9.000 metros de costa.
Como resultado, un total de 872 jóvenes de entre 12 y 17 años recogieron más de 800 kilos de residuos en 31 playas de Baleares, 24 de Mallorca, 4 de Menorca y 3 de Ibiza, dentro de la campaña de concienciación. Una iniciativa en la que participaron 15 municipios, 10 escuelas de vela y 8 centros educativos, con el objetivo de fomentar hábitos de correcta segregación de residuos, a través de las acciones de limpieza y talleres medioambientales.
CCEP Iberia trabaja para devolver a la naturaleza el equivalente a toda el agua que utiliza para producir sus bebidas, a través de proyectos de hidratación en espacios naturales. Además, tiene el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases. En España, en 2016 devolvió al medio ambiente 3.000 millones de litros, lo que supone el 96% del agua que contienen sus bebidas.
La empresa también realiza esfuerzos para luchar contra el cambio climático. En el país, el 100% de la electricidad utilizada en las plantas y oficinas proviene de energías renovables y el 92% de los equipos de frío comprados en 2016 eran libres de HFCs. Entre 2010 y 2016, CCEP ha reducido en un 70% su huella de carbono.
En cuanto a cadena de suministro sostenible, Coca-Cola ha adquirido el compromiso de que el 100% de sus principales ingredientes agrícolas y materias primas provengan de recursos sostenibles.