El 56 por ciento de los baleares encuentra que tiene más dificultades que en el 2021 para llegar a final de mes. Las facturas de la luz y el gas siguen subiendo, y los ciudadanos de las islas continúan apretándose el cinturón, reduciendo gastos en ocio y alimentación, entre otros. Muchos tiran de ahorros para terminar el mes y la gran mayoría han cambiado su cesta de la compra en el último año. Una tendencia que continuará también durante el 2023.
El 56% de los ciudadanos de Baleares tiene más dificultades que hace un año para llegar a fin de mes, a pesar de que gasten menos en el ámbito financiero, energético, alimentario y en ocio, según el informe 'Los hogares españoles ante la inflación en 2022: gasto y ahorro familiar en el actual escenario económico'.
En una nota de prensa, Línea Directa ha detallado este lunes que el 44% de los ciudadanos de las Islas han considerado que sus facturas de luz y gas han subido más de un 20% en 2022. En este respecto, el 45% de los ciudadanos de Baleares ha limitado su consumo a lo imprescindible y el 27% se ajusta a las franjas horarias más baratas.
Las decisiones financieras también han cambiado y ocho de cada diez habitantes de Baleares han afirmado que acuden a sus ahorros para llegar a fin de mes. Además, en el conjunto de España, dos de cada diez ciudadanos opta por el pago a crédito, mientras que el 22% de los españoles consigue ahorrar cada mes y un tercio ahorra menos de 100 euros al mes.
El gasto en la temporada navideña también se verá reducido, limitándose a comida y regalos, según lo ha contemplado el 68%, tal y como establece el informe. Esta tendencia, además, continuará el próximo 2023 porque el 85% de los ciudadanos de Baleares tiene intención de recortar su gasto en ocio, sobre todo en restaurantes, ropa y viajes.
Al respecto, la mitad de los habitantes del conjunto de España ha cambiado su cesta de la compra en el último año, sustituyendo algunos productos por marcas blancas (22%), optando por productos más baratos como carne de pollo, cerdo o pescado congelado (13%), y comprando menos producto fresco como carne de vacuno y pescado (10%).
La directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, Mar Garre, ha explicado esta situación por el contexto inflacionista de los precios de la energía, bienes y servicios, que ha provocado que los hogares pierdan poder adquisitivo por el encarecimiento del coste de la vida.
"Con este informe hemos querido analizar la situación de las familias y la reducción del gasto que están tomando los españoles en 2022 en el ámbito energético, financiero, de alimentación y ocio", ha finalizado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.