mallorcadiario.cibeles.net

La credibilidad del Gobierno y del país, en entredicho

miércoles 15 de febrero de 2012, 09:48h

Escucha la noticia

Noticia de Reuters de ayer, para quedarse estupefactos: el cable de la agencia británica especializada en economía, fechado en Bruselas, decía fundamentalmente dos cosas: primera, que la Unión Europea probablemente sancionará al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy por retrasar las medidas de austeridad exigidas por Europa (que deberán figurar en los Presupuestos para este año, de los cuales el país aún carece), para evitar perder votos en las elecciones andaluzas que tendrán lugar en marzo. "Este retraso es una lástima. El nuevo presupuesto sólo se enviará en abril y esto es realmente desafortunado. No creo que se hayan dado cuenta de cómo está de mal la situación", dice Reuters que dijeron los funcionarios. La agencia señala que tres altos oficiales de la Unión indicaron que aún no se ha tomado una decisión firme sobre esta sanción a España. Segunda afirmación de la agencia, aún más grave en términos cualitativos: que la Comisión cree que el nuevo gobierno exageró el déficit de 2011 para que los datos del 2012 puedan tener mejor aspecto (recordaremos que se esperaba un déficit del 6.6 y finalmente se dijo haber hallado una descuadre de algo más del 8 por ciento del PIB). La noticia saltó a primera hora de la tarde y, aunque sólo dice estas dos cosas, significa algo más grave, implícito: falta de credibilidad, de seriedad, del nuevo gobierno español, lo cual en estos momentos es especialmente alarmante. Es como llamarnos griegos; como decir que nosotros no nos hemos dado cuenta de la gravedad del problema y aún estamos jugando por un puñado de votos.

El comisario de Finanzas, el finlandés Olli Rhen, que ayer por la tarde comparecía ante la prensa por otros temas, preguntado por el déficit español de 2011, dijo que era pronto para hablar de ello.

Al anochecer, el cable de Reuters movilizaba a España y a Bruselas y se armó un revuelo, con el rechazo frontal de Madrid y la intervención directa de Moncloa. El asunto era grave. Entonces Rhen sí que fue contundente en desmentir la noticia, aunque dejó algunas puertas entreabiertas a la crítica.

La noticia tiene lugar en una Europa que se mueve en un marco de tremenda elegancia diplomática, donde casi hasta Grecia es tratada con guante blanco. Por eso, esta información, que por supuesto puede ser falsa, pero que sí procede de fuentes interesadas de la Comisión Europea, se trata de un jarro de agua fría sobre la credibilidad del país. Obviamente, los mercados leen Reuters, entienden entre líneas, captan los mensajes dela Comisión y habrán llegado a conclusiones muy poco estimulantes.

Sin embargo, hay dudas sobre algunas cuestiones, que permiten tener indicios sobre la verdad: en relación a la gravísima acusación de inflar el déficit, los socialistas no hubieran dejado pasar este desfase de déficit sin abrir la boca; en relación al retraso de los Presupuestos hasta abril... la sospecha tiene más asidero, aunque es bien cierto que el Presupuesto no podía nunca haberse presentado en un mes.

Pero sobre todo, la cuestión más importante que nos estamos jugando es la credibilidad del Gobierno en conjunto y, en definitiva, del país, sobre todo después de estos ocho años bastante impresentables. Aún está en el aire si estamos ante un Gobierno, el de Rajoy, dispuesto a sacrificar lo que haga falta de su prestigio para salvar al país o si se van a anteponer los intereses políticos, una victoria en Andalucía por ejemplo, antes que hacer lo que es urgente. Esta duda no procede sólo de Europa, sino de una parte importante de quienes habían sido tremendamente críticos con el PSOE y que ahora dicen que el PP no para de contemporizar, de poner paños calientes, sin coger el toro por los cuernos. Para entendernos, el toro está en mucho gasto descontrolado, pero sobre todo son las diecisiete autonomías, que no han empezado aún a poner orden en sus casas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios