Las autoridades sanitarias del Reino Unido anunciaron este lunes que se ha detectado una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionada con el coronavirus.
La Asociación Española de Pediatría se ha sumado a la alerta del servicio nacional de salud de Inglaterra (NHS en inglés) que avanzó una "creciente preocupación" acerca de que un "síndrome inflamatorio relacionado con el coronavirus esté surgiendo en niños del Reino Unido, o que pueda haber otro patógeno infeccioso, todavía no identificado, que esté asociado a estos casos".
Las autoridades justificaron su alarma al detallar que, en las últimas tres semanas, ha habido un "aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico, que requiere cuidados intensivos en Londres y en otras regiones del Reino Unido".
Precisaron que no se sabe cuántos niños se han visto afectados, aunque se cree que es un número menor, ya que la afección parece ser una complicación rara que se ha dado en pequeños que han dado positivo en la prueba del coronavirus y en otros cuyo resultado ha sido negativo.
La patología, según la nota, tiene los síntomas más graves de la Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.
Además, produce dolor abdominal, molestias gastrointestinales e inflamación cardíaca.
De este modo, se pone el foco sobre los menores, que hasta el momento parecían estar fuera de peligro ya que la mayoría pasaban el coronavirus de manera asintomática y sin problemas reseñables.
La alerta habla de shock pediátrico. En las últimas semanas se han detectado pacientes con un cuadro inusual de dolor abdominal, diarrea, vómitos, taquicardia e hipotensión.
ENFERMEDAD DE KAWASAKI, UNA PATOLOGÍA RARA QUE AFECTA A MENORES DE CINCO AÑOS
La enfermedad de Kawasaki es una inflamación generalizada de las arterias que se produce en niños menores de cinco años, una patología rara similar al shock pediátrico, que se está relacionando con niños que han tenido la COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud ha considerado anecdóticos los casos registrados de niños con cuadros graves de shocks pediátricos tras contraer la COVID-19.
"En algunos casos se ha informado de síndromes inflamatorios parecidos al síndrome de Kawasaki, pero en muy pocos pacientes y solo en un par de países", señaló la OMS.
La Asociación Española de Pediatría (AEP), en una nota sobre casos de shock pediátrico, ha llamado a la calma a las familias y ha asegurado que los pediatras están alertados sobre esta circunstancia.
"Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de COVID-19 son muy infrecuentes", añaden los pediatras.
La Fundación Española del Corazón (FEC) informa en su web que la enfermedad de Kawasaki es una vasculitis que produce una inflamación generalizada de las arterias del organismo y aparece normalmente en menores de cinco años.
Su complicación más temida es la aparición de aneurismas coronarios que se dan hasta en el 20 por ciento de los casos si no se administra el tratamiento adecuado.
Es una enfermedad rara con una incidencia de 90 casos por cada 100.000 niños en Japón, y en Europa mucho menor, 30 o 40.
Es una de las principales causas de enfermedad cardíaca adquirida en niños en los países desarrollados.
La FEC añade que se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, pero se sospecha que puede haber un componente genético que condiciona una reacción inmunológica excesiva después de una infección por un agente que tampoco se conoce, pero puede ser probablemente un virus.
Los síntomas de esta patología son fiebre durante más de cinco días, sarpullidos, nódulos linfáticos inflamados, ojos enrojecidos y labios, garganta y lengua también inflamados.