Truyol ha llegado a Vía Alemania poco antes de las 11 horas acompañada por su abogado, Antoni Montserrat, y miembros de Més per Mallorca: Josep Ferrà, Miquel Àngel Contreras y Àlex Moll. A su llegada ha sido recibida por un par de manifestantes que pedían su dimisión.
Tras prestar declaración Truyol ha informado de que ha respondido a todas las preguntas de la jueza "como siempre he hecho, ante la prensa o en los plenarios".
"Estoy tranquila", ha dicho ante los micrófonos. "Creo que los hechos y los documentos acreditan el buen trabajo realizado durante la legislatura pasada partiendo de un déficit histórico en esta materia", ha dicho. No obstante, ha aseverado que las analíticas e informes elaborados por el Ayuntamiento y el Govern sobre los vertidos de aguas mixtas (mezcla de pluviales y fecales) a la Bahía de Palma cumplen con la normativa vigente.
Truyol ha destacado que bajo su mandato se realizaron mejoras de saneamiento y se comunicaron las posibles soluciones para atajar el problema, además de que se reforzó la comunicación con el Govern y el Gobierno para lograr la financiación pertinente de otras administraciones. A éste último, por ejemplo, se le trasladó la urgencia de construir una nueva depuradora en el Coll d'en Rabassa.
"Estoy convencida de que con este proceso se confirmará que a lo largo de la anterior legislatura se hicieron muchos esfuerzos". Entre otros, la recuperación del canon de saneamiento (35 millones) "mientras que en la legislatura anterior del PP fueron cero y de 2000 al 2015, 30 en total".
MAYOL: "HICIMOS MÁS QUE LO QUE HICIERON ANTES"
Por su parte, la exgerente de Emaya, Inma Mayol, también ha respondido a todas las preguntas de la jueza y a la salida de los juzgados ha afirmado sentirse "muy tranquila" con su gestión.
"Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos que es bastante más que lo que hicieron otros anteriormente", ha dicho en compañía de sus abogados. "De hecho, las obras aprobadas entonces están ahora en marcha", ha indicado en relación al tanque de laminación.

LOS TÉCNICOS ASEGURARON QUE NO DECIDÍAN SOBRE EL CANON
Este jueves declararon tres técnicos investigados que aseguraron que ellos no tienen capacidad de decidir a qué se destinan los fondos del canon de saneamiento. Señalaron que la depuradora ha superado su vida útil y está obsoleta, e incidieron en que se trata de un problema histórico vinculado a una situación de infrafinanciación.
La causa partió de la denuncia de un particular, el abogado Santiago Fiol, ante la Fiscalía. Las pesquisas se conocieron el pasado verano y en septiembre se levantó el secreto de sumario. Se investiga si se gestionaron correctamente los recursos municipales para intentar resolver los vertidos de aguas residuales en la bahía de Palma, un problema frecuente cuando se producen episodios de lluvia.
NOGUERA: "TRUYOL TIENE TODO MI APOYO"
Por su parte, el coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha mostrado "todo su apoyo" a Truyol y ha recalcado que en la pasada legislatura hubo "un punto de inflexión" con los vertidos al mar, ya que Truyol inició las obras para minimizarlos mediante la recuperación del canon de saneamiento, además de su "exigencia" al Estado en reclamar una nueva depuradora.