El Consell d'Eivissa ha establecido un límite diario de 20.168 turismos en circulación dentro del marco de la Ley 5/2024 de 11 de noviembre, destinada al control de afluencia de vehículos para la sostenibilidad turística.
Según ha informado la institución en un comunicado, esta cifra incluye los vehículos de los residentes y se distribuye en diferentes cuotas. En particular, los residentes de Formentera contarán con un cupo diario de 120 turismos, mientras que los vehículos de alquiler sin conductor tendrán un límite de hasta 16.000 diarios.
El resto, un total de 4.048 coches, necesitará de una autorización previa que deberá tramitarse a través de la naviera o de la web que el Consell está preparando. La concesión de esta autorización estará sujeta a la disponibilidad de cuota y al pago de una tasa.
En cuanto a las caravanas, la normativa establece que solo podrán circular y permanecer en la isla aquellas domiciliadas en Ibiza o aquellas con reserva de plaza en un campamento, siempre que el límite total de 4.048 vehículos diarios no sea superado.
El Consell ha indicado que se han recibido 58 alegaciones, de las cuales el 33% han sido aceptadas. Entre las propuestas incorporadas, destaca la cuota de 120 vehículos para residentes en Formentera, la implementación de un sistema de solicitud de cupos con criterios de transparencia y un mecanismo de control para adecuar los cupos a los vehículos comercializados. Además, se ha aprobado la posibilidad de que las empresas de alquiler renuncien a parte de su cuota antes del 15 de junio sin penalización y la creación de un registro de vehículos particulares y plataformas de alquiler.
El vicepresidente del Consell, Mariano Juan, ha señalado que esta primera cuota servirá para evaluar si el límite es adecuado o si requiere ajustes en años posteriores para adaptarse mejor a la realidad de la isla.
Además, el pleno ha aprobado provisionalmente una ordenanza fiscal que regula una nueva tasa para la obtención y control de la autorización de entrada y permanencia de vehículos. Para los turismos particulares no residentes, la tasa será de 1 euro por día. En el caso de las empresas de alquiler, la tarifa será proporcional al número de vehículos adjudicados, oscilando entre los 100 euros por temporada para flotas de hasta 100 vehículos y los 1.500 euros para aquellas con más de 900 vehículos.
La ordenanza prevé excepciones para residentes, propietarios de viviendas y otros casos particulares. Asimismo, desde el Consell han subrayado que la carga fiscal de la ley recaerá sobre los infractores, quienes podrán enfrentarse a sanciones de hasta 30.000 euros.
OPOSICIÓN DE LAS NAVIERAS
La Comisión de Líneas Regulares de Pasaje de la Asociación de Navieros Españoles (Anave) ha pedido este viernes la suspensión del control de afluencia de vehículos de Ibiza, tras una reunión celebrada esta semana con la participación de las compañías marítimas Baleària, Trasmed, GNV y Armas-Trasmediterránea.
En un comunicado remitido por Anave, las navieras han reclamado la derogación de la ley aprobada por el Parlament balear y han advertido que, en caso contrario, los sectores que utilizan los servicios de transporte marítimo “se verán gravemente afectados sin que mejore la saturación del tráfico rodado en Ibiza”.
En esta línea, han señalado que, a pocas semanas de tener “efectos prácticos”, la ley “carece del despliegue necesario” en un momento del año en el que los visitantes de Ibiza ya tienen planificados sus desplazamientos.
“Estos turistas se verán inmersos en una maraña burocrática, además de gravosa, de evidentes efectos disuasorios”, han advertido las compañías, que han insistido en que solo desde la derogación “se podrá hacer el ‘reset’ necesario” para adoptar medidas efectivas y positivas “sin crear daños colaterales nefastos”.
Las navieras han asegurado compartir la necesidad de reducir la saturación vial en Ibiza pero consideran que es “falsa” la premisa de que el tráfico marítimo es el principal causante.
En este punto, han señalado que los vehículos que llegan en barco tienen una incidencia “inocua” en la isla donde hay “más vehículos que residentes”.
Las compañías han indicado que el saldo medio de vehículos (desembarcados menos embarcados) de los pasajeros llegados entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024 “representa solo un 1,5 % del total del parque móvil de la isla”, que es superior a los 172.000 vehículos, han señalado.