mallorcadiario.cibeles.net
El Impuesto de Turismo Sostenible y la recuperación del patrimonio cultural
Ampliar

El Impuesto de Turismo Sostenible y la recuperación del patrimonio cultural

sábado 15 de marzo de 2025, 05:00h

Escucha la noticia

En las dos últimas convocatorias del Impuesto de Turismo Sostenible, la extraordinaria de 2023 y la ordinaria de 2024-2025, se han destinado más de 41 millones de euros a la recuperación del patrimonio en Baleares. Entre los proyectos más relevantes destacan la rehabilitación de Ca’n Serra en Palma, la restauración de molinos históricos en Mallorca, la recuperación de Ses Cases del Retiro como centro ambiental y la conservación de Son Boter, vinculada a Joan Miró.

Desde su puesta en marcha en 2016, el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) ha financiado un total de 45 proyectos relacionados con la recuperación del patrimonio histórico y cultural de Baleares, con una inversión global de 52,2 millones de euros. De esta cantidad, 41,2 millones se han destinado a proyectos aprobados en las dos últimas convocatorias, la extraordinaria de 2023 y la ordinaria de 2024-2025, lo que refleja el compromiso de la administración por preservar y poner en valor el legado histórico del archipiélago.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2023

En esta convocatoria, se aprobaron 31 proyectos con una inversión total de 94,5 millones de euros. De estos, tres se centraron en la recuperación, conservación o divulgación del patrimonio histórico y cultural de las Islas Baleares. Uno de los proyectos aprobados más relevantes ha sido la rehabilitación del edificio histórico de Ca’n Serra, en Palma.

Ca’n Serra: una inversión para la historia

El edificio de Can Serra, una joya del patrimonio gótico mallorquín, está en proceso de transformación. Situado en el corazón de Palma, su rehabilitación supondrá una inversión de 10.452.470,89 euros y marcará un hito en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Una vez finalizado, Ca'n Serra se integrará en el Museo de Historia de la Ciudad en red, convirtiéndose en un espacio clave para la educación, la cultura y el turismo.

Este inmueble, de gran valor patrimonial, acogerá la futura sede del departamento de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística del Consell de Mallorca. La restauración de Ca’n Serra tiene un doble objetivo: por un lado, preservar un elemento arquitectónico de indudable valor histórico y, por otro, dotarlo de una funcionalidad institucional que lo mantenga activo y accesible al público.

El proyecto incluye trabajos de consolidación estructural, recuperación de elementos arquitectónicos originales y la adaptación del espacio a las necesidades de un edificio público del siglo XXI, con criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. Este edificio, compuesto por varias edificaciones de distintas épocas, conserva elementos medievales de gran valor que han permanecido ocultos o deteriorados con el paso del tiempo.

La restauración se centrará en la parte más antigua, habitada entre 1320 y 1447, asegurando la conservación de sus elementos originales con el uso de herramientas digitales de última generación. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la recuperación del horno medieval den Candeler, documentado en el siglo XIII y ubicado en la esquina de la calle Gerreria y la plaza Quadrado.

La adquisición del inmueble por parte del Govern balear en 2002 fue el primer paso hacia su recuperación, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha puesto en marcha un proyecto integral para su conservación y reaprovechamiento. La restauración de Ca'n Serra no solo garantizará la preservación de un bien de interés cultural (BIC), sino que también fortalecerá la identidad de Palma como destino de turismo cultural.

CONVOCATORIA ORDINARIA 2024-2025

Restauración de Molinos históricos en Mallorca

Con una inversión de tres millones de euros provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible, el Consell de Mallorca tiene previsto la restauración y conservación de estas estructuras que han marcado el paisaje rural de la isla durante siglos. El proyecto cuenta con un presupuesto total de tres millones de euros distribuidos en un programa bianual, es decir, con una inversión de 1,5 millones de euros cada año.

La iniciativa, prevista para ejecutarse entre 2025 y 2026, permitirá rehabilitar un número significativo de estos elementos patrimoniales, garantizando su preservación para futuras generaciones. La isla mallorquina cuenta con más de 3.000 molinos, divididos en cuatro tipologías principales: hidráulicos, de sangre, de viento farineros y de viento para extracción de agua.

Sin embargo, la mayoría se encuentra en estado de deterioro avanzado debido a la falta de mantenimiento y el abandono. El nuevo proyecto pretende revertir esta situación mediante ayudas económicas dirigidas a propietarios de molinos que deseen restaurarlos. La convocatoria cubrirá hasta el 75 por ciento de los trabajos, mientras que el 25 por ciento restante deberá ser asumido por los propietarios o gestores de los inmuebles, fomentando así la colaboración público-privada en la conservación del patrimonio cultural.

Las actuaciones previstas incluyen la restauración de la torre, el safareig, las síquies de conducción de agua y la maquinaria de los molinos de viento para extracción de agua. Asimismo, otros trabajos incluidos en el proyecto son la reparación de la torre, el cintell (plataforma perimetral), la maquinaria conservada y reconstrucción del capell y las antenas de los molinos de viento farinero, así como la restauración de la maquinaria original de los molinos hidráulicos y de sangre.

Además, el Consell instalará paneles informativos en los molinos restaurados, con datos históricos, arquitectónicos y técnicos, para fomentar su conocimiento y puesta en valor. Más allá de la conservación patrimonial, la restauración de los molinos tendrá un impacto positivo en el turismo y la identidad cultural de Mallorca.

Rehabilitación Ses Cases del Retiro

Tras años de abandono y deterioro, Ses Cases del Retiro en Palma está a punto de renacer como un referente de sostenibilidad y educación ambiental. Con una inversión de 2.017.873 euros, este proyecto de rehabilitación impulsado por el Ayuntamiento de Palma pretende recuperar un edificio histórico para convertirlo en un espacio museístico innovador vinculado al Bosc de Bellver.

Ubicado en un terreno rural de la Bonanova, el edificio de Ses Cases del Retiro es un testimonio del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Su restauración preservará su estructura original y también la dotará de las últimas tecnologías en eficiencia energética. La instalación de paneles solares permitirá que el espacio sea autosuficiente, reduciendo su impacto ambiental y sirviendo como modelo de infraestructura sostenible.

El proyecto prevé la creación de un museo dedicado a la biodiversidad y ecología del Bosc de Bellver. A través de exposiciones interactivas y programas educativos, el centro buscará concienciar a residentes y visitantes sobre la importancia de preservar los espacios naturales. Además, coordinará actividades con otros equipamientos del parque y fomentará la investigación ambiental.

La rehabilitación de Ses Cases del Retiro será clave para la desestacionalización del turismo en Palma. Su integración con el Bosc de Bellver ofrecerá a los visitantes una experiencia cultural y ecológica accesible durante todo el año. Además, facilitará la conexión de la Bonanova y Génova con el parque, mejorando la movilidad sostenible en la zona.

Rehabilitación de Son Boter

La rehabilitación de Son Boter, con una inversión de 1.197.339,12 euros, marcará un hito en la conservación del patrimonio cultural de Palma. Este emblemático edificio del siglo XVIII, que formó parte del universo creativo de Joan Miró, volverá a brillar como un espacio de referencia para el arte y la historia.

La Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca lidera esta restauración con el objetivo de preservar la estructura original y los valiosos grafitis que el pintor realizó en sus muros. Las intervenciones permitirán, además, hacer visitable la primera planta del edificio, hasta ahora inaccesible. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Comisión Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca y se alinea con el Plan Anual de Impulso al Turismo Sostenible.

El proyecto sigue criterios de intervención basados en la Carta de Venecia y la Declaración de Nara, lo que significa que se mantendrá la evolución natural del edificio sin caer en reconstrucciones artificiales. Las mejoras incluyen la reparación de grietas, la sustitución de elementos deteriorados y la impermeabilización de muros para evitar humedades. Además, se realizará un tratamiento preventivo en la madera y se adecuará el entorno con nuevas pavimentaciones y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Uno de los mayores desafíos es la conservación de los grafitis de Miró, que serán restaurados con técnicas especializadas para garantizar su pervivencia sin alterar su autenticidad. Para ello, se instalarán sensores de control ambiental en las salas. Una vez finalizadas las obras, Son Boter se consolidará como un destino artístico de primer nivel, fortaleciendo la oferta cultural de Palma y atrayendo a visitantes interesados en la obra de Miró.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios