Estos proyectos, aunque aprobados, aún están en fase de desarrollo, y su impacto se irá materializando en los próximos años. Con estas inversiones, el Ejecutivo autonómico refuerza su apuesta por un modelo turístico que prioriza la sostenibilidad, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la mejora de la calidad de vida tanto para residentes como para turistas.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2023
En julio de 2024, la comisión del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) aprobó destinar más de 94 millones de euros, de la convocatoria extraordinaria de 2023, a 31 proyectos. De estos, casi la mitad están orientados a la mejora del entorno, la sostenibilidad y el ciclo del agua, sumando cerca del 50 por ciento del presupuesto total.
Asimismo, un total de 9 municipios de Mallorca e Ibiza están llevando a cabo 12 proyectos de carácter local cuyo presupuesto total supera los 17 millones de euros. En términos generales, se han aprobado 17 proyectos de inversión en medio ambiente, tres de patrimonio cultural, cinco de formación, cinco de desestacionalización y uno de investigación científica.
Cabe precisar que en esta convocatoria extraordinaria de 2023 se presentaron 102 proyectos solicitando más de 278 millones de euros en financiación, de los que finalmente se aprobó conceder subvención a 31 proyectos por un valor total de 94,56 millones de euros

El medio ambiente, principal beneficiario del ITS
Un total de 17 proyectos se centran en la protección del medio ambiente, con actuaciones dirigidas a la mejora del entorno forestal y la gestión del agua. Instituciones como IBANAT, ABAQUA y COFIB van a utilizar estas ayudas para optimizar el ciclo del agua, su reutilización y la modernización del sector ganadero.
Además, municipios como Felanitx, Selva y Sant Llorenç des Cardassar van a mejorar en materia de modernización y adecuación de sus infraestructuras hidráulicas. En total, estos 17 proyectos disponen de un presupuesto de 45,68 millones, es decir, cerca del 50 por ciento del total asignado a esta convocatoria.
Proyectos locales en Mallorca e Ibiza
En la convocatoria extraordinaria de 2023, localidades de Mallorca e Ibiza se beneficiarán, con distintos proyectos, de esta línea de ayudas. Concretamente, 9 municipio de Mallorca e Ibiza llevarán a cabo 12 proyectos, cuya inversión total es superior a los 17,6 millones de euros.
En Mallorca, y a través de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), seis localidades han promovido ocho proyectos. Estos municipios son Alaró, Felanitx, Maria de la Salud, Sant Llorenç des Cardassar, Selva y Sóller.
Por su parte, los ayuntamientos de Palma e Ibiza se van a beneficiar de cuatro iniciativas presentadas en la convocatoria, dos para cada consistorio. Es importante señalar que estas actuaciones están enfocadas en la preservación del medio ambiente, la desestacionalización turística y la gestión del patrimonio cultural.
Formación y desestacionalización
Otras de las líneas estratégicas del ITS son la formación en el sector y la desestacionalización del turismo. No en vano, diez de los proyectos aprobados giran en torno a estos dos ejes. En este sentido, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes y la Conselleria de Educación y Universidades desarrollan un Plan de Excelencia en Formación Turística.
Este plan se fundamenta en la recogida de datos para adecuar los proyectos formativos del futuro y en la potenciación de la formación profesional como herramienta para asegurar que la industria cuenta con personal cualificado. Ambos proyectos ascienden a más de 7,5 millones de euros.

En cuanto a la desestacionalización, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) ha impulsado un proyecto para promover eventos y actuaciones que fomenten la actividad turística más allá de la temporada alta.
Por otra parte, y en la línea de contribuir a la desestacionalización de la Isla de Ibiza, el Consell de Ibiza acometerá la segunda fase del Palacio de Congresos y la mejora del recinto ferial.
Inversión en infraestructuras deportivas
El ámbito deportivo también recibirá una parte de estos fondos ITS. El Consell de Formentera invertirá en la mejora del Campo Municipal de Fútbol. Por otro lado, en Sóller se impulsará el turismo sostenible a través de mejoras en las instalaciones deportivas municipales.
CONVOCATORIA ORDINARIA 2024-2025
En noviembre de 2024, el Govern dio un paso más con la aprobación de la convocatoria ordinaria y bianual 2024-2025, dotada con más 376 millones de euros para 79 proyectos. Esta inversión, la más importante hasta la fecha en materia de turismo sostenible, está diseñada para consolidar un modelo turístico más responsable y equilibrado.
Gestión del ciclo del agua: la prioridad principal
El eje central de esta convocatoria es la gestión del ciclo del agua, que recibe el 65 por ciento de los fondos, es decir, 247 millones de euros. Esta partida se destinará a modernizar las infraestructuras hídricas, mejorar la eficiencia en la gestión del agua y fomentar el riego agrícola con aguas depuradas, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos naturales del archipiélago.
Desestacionalización del turismo
Otro de los objetivos estratégicos es la desestacionalización del turismo, con una inversión de 67 millones de euros para potenciar actividades vinculadas al deporte, la cultura y el turismo en temporada baja. Esta medida busca diversificar la oferta turística y reducir la dependencia del turismo de sol y playa en los meses de verano.

Protección del patrimonio histórico y cultural
La protección del patrimonio histórico y cultural también juega un papel clave, con 29,8 millones de euros destinados a la conservación y restauración de enclaves emblemáticos. Entre ellos, se incluyen intervenciones en monumentos y espacios de gran valor histórico para garantizar su preservación y puesta en valor.
Refuerzo de la seguridad y concienciación turística
A raíz de la modificación del Decreto Ley del turismo responsable se fijó una reserva con cargo al ITS de 17 millones por anualidad para ayuntamientos afectados por esta norma, con el objeto de reforzar la seguridad y la concienciación turística, se han asignado 25 millones de euros para la inspección y promoción de buenas prácticas en el sector. Este programa tiene como objetivo garantizar un turismo de calidad, minimizando los impactos negativos sobre el entorno y la comunidad local.
Innovación y tecnología para la sostenibilidad
Además, se han destinado 6 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) centrados en la digitalización del sector turístico y la mitigación del cambio climático. La innovación y la tecnología son herramientas clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del turismo en Baleares.
Formación y profesionalización del sector
Por último, se ha aprobado una partida de 1,4 millones de euros para la formación y profesionalización del sector, con el objetivo de mejorar la capacitación de los trabajadores y fomentar un empleo de mayor calidad en la industria turística.
