El Ajuntament de Calvià ha iniciado una campaña para acercar a los centros educativos del municipio los valores patrimoniales, históricos y naturales de la Finca Galatzó. Para ello, ha compartido dos vídeos documentales realizados por los cineastas Luis Ortas y Ángel Galmés, concebidos como recursos didácticos para la comunidad educativa.
Estos documentales remarcan el valor etnográfico de la finca pública y ponen en relieve su importancia como espacio natural emblemático. Las piezas audiovisuales fueron presentadas el pasado 8 de febrero durante la IV edición de los Premios Calvià de Medio Ambiente, un evento que premia iniciativas innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad y la conservación del municipio.
Los vídeos han sido editados en cuatro idiomas (castellano, catalán, inglés y alemán) y se han distribuido no solo entre los colegios de Primaria y Secundaria, tanto públicos como privados, sino también en las escoletas, bibliotecas, Centros de Refuerzo Educativo (CREC), la Escuela de Adultos (CEPA), el Centro Universitario de Calvià (CUC) y la Escuela Oficial de Idiomas de Calvià.
El primero de los vídeos, Galatzó: Entre ciencia y tradición, dirigido por Luis Ortas, destaca por su narración evocadora, utilizando el viento como voz de la historia. Con una música que refuerza el misterio y la emoción, el documental muestra la finca con imágenes aéreas, sonidos envolventes y escenas que sumergen al espectador en su magnetismo especial.
Por otro lado, Galatzó: La naturaleza que nos conecta, dirigido por Ángel Galmés, propone un acercamiento a la biodiversidad de la finca a través de la mirada de una tortuga mora, especie emblemática de la zona. Este documental explora la relación entre los seres humanos y la naturaleza, mostrando cómo todos los elementos del ecosistema colaboran en una armonía natural.
El Ajuntament de Calvià encargó la producción de estos documentales con el objetivo de destacar el legado natural y cultural de la Finca Galatzó. Además de su uso en los centros educativos, estas piezas audiovisuales se están utilizando como herramienta de promoción en la feria turística ITB de Berlín esta semana y fueron proyectadas en FITUR Madrid el pasado mes de enero.