La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, encabezada por Jaume Bauzá, considera que la puesta en escena del archipiélago en Fitur ha sido exitosa y ha servido para consolidar la posición de Baleares como un referente del turismo sostenible."Fitur -ha apuntado Bauzá- ha sido una oportunidad clave para reforzar las relaciones con el sector turístico, consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad y calidad, y compartir los valores que hacen únicas a nuestras islas".
Entre los actos en los que ha participado la delegación balear destacan la presentación de propuestas como el Mallorca Live Festival, que "posicionan el binomio cultura-turismo como un motor económico clave", o la promoción de productos locales.
Por otra parte, a través de la campaña 'La razón eres tú', el Govern ha buscado destacar la importancia de los residentes como "el eje de toda política turística" y subrayar el compromiso con un modelo que priorice a los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales y la cultura.
MAS DE MIL MILLONES PARA SOSTENIBILIDAD
Con esta campaña, el Govern balear va a movilizar 1.120 millones de euros para la mejora de modernización de la oferta turística del archipiélago y para dar a conocer la estrategia enfocada a consolidar Baleares como referente en sostenibilidad turística. Los 1.120 millones de euros de inversiones provendrán de los Fondos Next Generation de la UE y del Impuesto de Turismo Sostenible. Se trata de unos recursos que, según explicó la propia Prohens, son claves para acometer el “ambicioso reto de la transformación de las Islas Baleares”.
Gastronomía y producto local han formado una parte destacada del stand de Baleares, que ha contado con un nuevo espacio enogastronómico del Govern, una iniciativa destinada a destacar el producto local como emblema y factor diferenciador de la oferta turística balear. El conseller de Agricultura, Joan Simonet, destacó la importancia de dar a conocer la calidad y diversidad de los productos agroalimentarios de las Islas, así como el rico patrimonio cultural asociado a la actividad agraria y la industria alimentaria. “Somos una tierra que ofrece experiencias únicas a través de nuestra gastronomía, con productos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo”, ha explicado Simonet. Además, ha enfatizado que el turismo enogastronómico genera beneficios directos en la rentabilidad del sector primario local.
El conseller también ha destacado el rol del sector primario como elemento vertebrador del territorio. “No solo se trata de valorar el producto, sino de reconocer la importancia de quienes lo producen y su contribución a mantener nuestro entorno y tradiciones”, ha afirmado Simonet.
CONECTIVIDAD AÉREA
Los días de trabajo para los profesionales del sector, la delegación balear ha mantenido encuentros con destacados operadores turísticos, aerolíneas y plataformas de referencia, como Jet2, Booking.com, Iberia Express, Vueling, Airbnb y TUI, lo que ha permitido establecer acuerdos estratégicos para garantizar la competitividad de las Islas Baleares como destino turístico.
Entre estos acuerdos destaca el anunciado por el Consell de Mallorca y la compañía United Airlines, aerolínea que ha anunciado una ampliación de su vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York, al ofrecer un 50 por ciento más de asientos disponibles para el verano de 2025, en comparación con los ofertados en 2024. Además, los vuelos operarán a partir de ahora hasta el 24 de octubre, un mes más que la temporada del año anterior, tal y como avanzado los directivos de la aerolínea en una rueda de prensa conjunta con la institución insular ofrecida este jueves en Fitur.
Otro momento destacado de la presencia balear en la que es una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo, ha sido la presentación del Índice de Desarrollo Turístico (IDT), llevada a cabo por la presidenta Prohens y por el director de la Fundación Impulsa, Antoni Riera. El IDT evalúa el conjunto de factores y políticas que determinan la capacidad de una región para forjar un sistema turístico sostenible y resiliente a favor del progreso de la sociedad, a través de 15 pilares y 95 indicadores. Esta herramienta ofrece nuevos indicadores para valorar el éxito de las Islas, no sólo por el volumen de visitantes que llegan, sino también por otros parámetros.
Según este índice, Baleares se sitúa en la undécima posición de una clasificación que está integrada por 325 regiones de 45 países que se mantienen activas como destinos turísticos.
PERSPECTIVAS PARA 2025
En cuanto a las perspectivas para este 2025, el presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, se estrenaba en Fitur anunciando que la mitad de la planta hotelera de Mallorca estará abierta en marzo y, que el 80 por ciento, lo estará en abril. En el marco de Fitur 2025 en Madrid, Vich ha señalado que en febrero estará abierta un 30 por ciento de la planta hotelera, mientras que en mayo la apertura ya será plena.
Tanto consells insulares como municipios también han llevado a Fitur sus propuestas. En este sentido, destacó la entrega al alcalde de Palma, Jaime Martínez, del galardón que acredita a la capital balear como uno de los 30 mejores destinos a nivel mundial según la lista 'Best in Travel 2025' de Lonely Planet. El premio, entregado por Emily Huff de Lonely Planet, sitúa a Palma en la categoría de ciudad, destacando su firme apuesta por la sostenibilidad y su dinamismo durante todo el año.
Tras las dos últimas jornadas del fin de semana, en las que la feria ha abierto al público en general, Fitur ha cerrado sus puertas consolidando la cita con cifras de récord. Con Brasil como país elegido este año como invitado destacado, Fitur ha contado este año con un incremento del diez por ciento de los stands -repartidos en diez pabellones-, donde hasta 9.500 empresas se han dado cita. Han participado 56 países, casi 900 expositores y se calcula que la han visitado 100.000 personas, después de tres jornadas dedicadas a los profesionales,
Con este núimero de participantes y asistentes se estima que la 45 edición de Fitur habrá tenido un impacto económico para Madrid de 445 millones de euros de ingresos, con un efecto positivo en sectores como movilidad, hotelería, hostelería, cultura u ocio.