Así lo han explicado en rueda de prensa el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo; el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, y el gerente del IBAVI, Roberto Cayuela.
El Govern ha revelado los resultados del Plan de choque en materia de vivienda impulsado en esta legislatura, a través de varias medidas y programas que se han puesto en marcha en un año y medio con el objetivo, ha resaltado Mateo, de facilitar la creación de más vivienda de precios asequibles destinadas a residentes en Baleares.
"No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema", ha afirmado el conseller. El responsable de Vivienda ha celebrado los datos recordando que el objetivo marcado en la presentación era la planificación de 7.000 viviendas.

DATOS POR PROGRAMAS Y MEDIDAS
Según han detallado, en aplicación de estas y del resto de medidas recogidas en la Ley de emergencia, se han iniciado trámites ante los ayuntamientos de proyectos que suman cerca de 1.700 viviendas, en concreto 1.668 en el conjunto de las islas, así como las cerca de 2.400 viviendas previstas en el programa 'Construir para alquilar'.
Con la Ley de emergencia, hay proyectos en trámite que suman 667 viviendas por cambio de usos de terrenos inicialmente para equipamientos públicos, y otros 549 para equipamientos privados; se tramitan 182 viviendas por reconversión de locales, otras 133 por incrementos de altura, casi 90 por la medida que permite finalizar edificios inacabados, así como 34 viviendas provenientes de proyectos de reconversión de establecimientos turísticos, y una quincena por la división de viviendas en nuevas unidades de vivienda.
Por otro lado, en promoción pública, el IBAVI ha reforzado este eje del plan y tiene en planificación la construcción de 869 viviendas en nuevas promociones, con el procedimiento iniciado esa legislatura, y de los que más de 150 viviendas provienen de promociones que se activan gracias a la aplicación de la Ley de emergencia, a través del cambio de uso de terrenos para equipamientos públicos.
En conjunto, la cifra de viviendas con las que crece el parque público es más alta y supera las 1.100, e incluye nuevos alojamientos dotacionales, compras de viviendas por tanteo y retracto y otras operaciones de compra.
Finalmente, a través del programa de alquiler seguro se tramitan más de 400 viviendas durante la fase inicial de captación de inmuebles con los propietarios, de los que cerca de 150 se encuentran en un proceso más avanzado.
DISTRIBUCIÓN POR ISLAS
En la distribución por islas, el grueso de las viviendas en planificación corresponde a Mallorca, con más de 3.500, de las que cerca de 1.800 a través del programa de alquiler seguro y más de 1.300 del conjunto de medidas de la Ley de emergencia, por tratarse de la isla con mayor aplicación de las medidas de la Ley junto con Ibiza, donde se planifican más de 1.100, e incluye más de 600 en el marco del programa Construir para alquilar.
En Menorca se tramitan 222 viviendas, sobre todo provenientes de la promoción pública; y en Formentera, una quincena, principalmente también a través del IBAVI.
En relación con la promoción pública, el IBAVI planifica promociones de vivienda de protección pública en unos 20 municipios, en todas las islas, con el procedimiento iniciado, con una previsión actual de 869 viviendas (406 en Mallorca, 278 en Ibiza, 175 en Menorca y 10 en Formentera ), en algunos casos en las primeras fases de promociones de mayor capacidad, y que se suman a las casi 280 viviendas de promociones anteriores que se encuentran en ejecución (144 en Mallorca, 57 en Menorca, 60 en Ibiza y 17 en Formentera).
El conseller ha insistido en que al margen de las programas y medidas del plan de choque, se necesitan más iniciativas, en las que ha asegurado que se está trabajando, como la liberalización del suelo para posibilitar un aumento de la oferta disponible y un descenso de los precios.