Preguntado por Salvador Perera, letrado del empresario Anti Roig, acerca de las detenciones practicadas en el caso ORA, Subirán ha señalado directamente a Carrau, quien le sustituía por aquel entonces porque estaba en ese momento de vacaciones. "Pregúntele a él y a los policías que tengo detrás de mí --los acusados-- si se ponían en contacto conmigo o con él".
El abogado se ha referido a algunas conversaciones de chat en las que se apuntaba a detenciones "duras". Sobre esto, Subirán ha asegurado que no responderá a "nada de ese chat", aunque sí ha negado este tipo de detenciones. "No sé si se echaban la siesta o si jugaban al parchís, no soy celador de calabozos".
CARRAU, "EL VAGO" AL QUE ENVIABAN TODAS LAS DILIGENCIAS PARA MANTENERLO AL TANTO
Durante su declaración, que ha hecho con abundante cantidad de documentos sobre la mesa, Subirán también ha recordado que el fiscal Carrau fue quien se opuso al sobreseimiento de la causa y le ha tildado de "vago". Así, ha reiterado que Carrau era el fiscal adscrito a la causa ORA y "la tuvo parada", lo que le motivó a poner una queja interna. "Cómo puede ser tan vago para no despacharla", ha dicho al Tribunal.
El abogado de Álvaro Gijón, Oriol Rusca, ha cuestionado su nivel de trabajo y ha hecho referencia a la creación de un chat para coordinar todo lo relativo a la causa ORA, en el que no participaba Carrau. Sobre esto, Subirán ha reconocido la creación del grupo y ha invitado al abogado a preguntar al fiscal por qué no entró en el chat.
"Uno se une libremente, es una cuestión de motivación. Yo era consciente de que él no estaba y de una manera pormenorizada y diaria, desde el correo profesional del señor Penalva, las diligencias practicadas en todo lo conocido como causa Cursach y sus piezas separadas se las enviábamos por correo si no había participado en las diligencias", ha declarado el exfiscal.
Además, ha contado que hubo cerca de tres juicios de piezas separadas del caso Cursach a los que acudió Carrau junto a él. "No sé qué giro hubo en su cabeza que pasó de desentenderse a boicotear; de ir a un juicio y pedir una condena, y después ridículamente solicitar el indulto", ha criticado Subirán, visiblemente afectado y enfadado.
Del mismo modo, el exfiscal ha explicado que Carrau era coordinador y superior a él en el escalafón, además de ser delegado y no requerir autorización para sus intervenciones mientras que él, por aquel entonces, era delegado temporal.
Y no sólo en el marco del Caso ORA. También en el Caso Cursach, concretamente en el ingreso en prisión del empresario y su mano derecha, Tolo Sbert, Subirán ha subrayado que estuvieron él y Carrau. "Se decidió, y creo que acertadamente, que la comparecencia no bastaba verbalmente, sino documentalmente, y se bajó al Juzgado de Guardia y se descargó. La leí y me pareció acertada y sustentada en contenido, y la firmamos los dos", ha manifestado Subirán, aunque desentendiéndose de la redacción.
PENALVA: "NO ENTIENDO POR QUÉ CARRAU NO ESTÁ SENTADO AQUÍ CON NOSOTROS"
Las acusaciones directas a Carrau por parte de Subirán -que ya el pasado viernes cargó contra su excompañero de grupo- se unen a las de Manuel Penalva, también en el banquillo de los acusados.
"No entiendo por qué Carrau no está aquí sentado con nosotros. Él estaba en todo esto. Es más, en una parte del Caso ORA estaba más que nadie", declaró el exmagistrado en su primera sesión de declaración.
Según su versión, Carrau incluso le orientaba y sugería el camino para cimentar los documentos, en el caso ORA.
HERRANZ YA DEJÓ CLARO QUE CARRAU ERA FISCAL ADSCRITO EN 'CURSACH' Y 'ORA'
El fiscal Tomás Herranz ha negado que el fiscal Juan Carrau estuviera adscrito junto a Miguel Ángel Subirán en el desempeño de las investigaciones de los casos Cursach y ORA, asegurando que "es incierto". "Sí que ha intervenido, pero no tenía asignada la causa", sentenció Herranz la semana pasada.
"Quien estaba dedicado en exclusiva a estas cuestiones era Miguel Ángel Subirán. Si se pretende decir otra cosa, deberá acreditarse".
Además, el fiscal de Madrid puntualizó que Carrau "no es superior jerárquico" de Subirán. "Es lamentable que esta afirmación la sostenga una representación de un acusado que ha formado parte del Ministerio Fiscal", en alusión a Pedro Horrach, que ejerce la defensa de una de las acusadas pero que en su día formó parte del triunvirato de Anticorrupción.