Tanto la patronal como la empresa coordinadora del estudio aseguran que los clientes buscan productos más sostenibles y que se hace "indispensable" promocionar el producto y la tecnología local, así como ser capaces de generar nuevas experiencias y ser un destino inteligente centrado en el consumidor.
Según la empresa Roiback, en estos momentos Baleares presenta un crecimiento del 50 por ciento en las estancias de cara a Semana Santa y de un 30 por ciento con vistas a la temporada alta.
Dingus, otra empresa que ha trabajado en el estudio, apunta a un aumento de la estancia media sin una reducción de los precios: el 47 por ciento son reservas entre cinco y siete días y suben las reservas de más de ocho días hasta el 31 por ciento.
OCUPACIÓN EN TORNO AL 65 POR CIENTO
Por su parte, MallorcaHouseRent señala que las previsiones de reservas son muy positivas, de tal manera que para julio y agosto se maneja una ocupación en torno al 65 por ciento, mientras los precios subirían entre un cinco y un 15 por ciento.
Fideltur, plataforma tecnológica de marketing online, indica que la oferta de sol y playa sigue siendo la más solicitada, con un 39 por ciento, seguida del mercado de salud y bienestar, con un 18 por ciento.
Finalmente, la plataforma tecnológica Juniper también prevé unas buenas perspectivas turísticas y afirma que las reservas realizadas en el mes de enero de 2022 superan las que se materializaron en cualquier mes de 2021.