mallorcadiario.cibeles.net
'Los okupas son un problema que afecta sobre todo a pequeños propietarios'
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

"Los okupas son un problema que afecta sobre todo a pequeños propietarios"

Por Cristina Suárez
domingo 20 de junio de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

Enérgica, firme, con carácter, eficiente. Sonia Vidal ha sido reelegida esta semana decana de los jueces de Palma, un cargo que asumió en 2017 después de recibir un amplio apoyo de sus compañeros y que ahora ha vuelto a cosechar. Reconoce que estos cuatro primeros años no han sido especialmente fáciles -con una pandemia y el Caso Cursach sobrevolando su edificio- pero está convencida de que el proyecto puesto en marcha necesita de otros cuatro para empezar a ver resultados. Vidal se sienta con mallorcadiario.com para hablar de ello, de la situación de la Justicia en Palma, de su relación con la Fiscalía y las Fuerzas de seguridad, así como del fenómeno okupa, la violencia machista o la investigación al juez Penalva.

Entiendo que si repite, es que le ha gustado la experiencia.

Evidentemente, el balance es positivo porque si no, no repetería. Además, creo que cuando se llega a cargos de gestión, el periodo necesario para culminar los planes es de ocho años. Entre que aterrizas, coges el ritmo y aprendes cómo gestionar, se te pasa buena parte del primer tramo. Ahora, creo, ya le tengo cogida la medida al trabajo y cuatro años más pueden ser positivos. Ademas, hay un aspecto personal de conciliación que me permite llevar mucho mejor todos los planos de mi vid que el estrictamente jurisdiccional. Dicho esto, reconozco que no ha sido una época especialmente fácil. Ha sido un aprendizaje continuo, lo cual es enriquecedor, pero no siempre sencillo.

¿Qué es lo que más le piden o le lloran los compañeros?

En general, el exceso de carga de trabajo. Los números son fríos y algunos casos pueden incluso a bajar, pero el trabajo se está complicando y hay mucho trabajo. No se puede trabajar con comodidad ni normalidad. A todo esto, se añade que el ministerio hace un esfuerzo en sistemas informáticos pero la mitad de los días fallan. Es verdad que hay una inversión y un esfuerzo para que funcione pero eso no quiere decir que lo haga a un nivel óptimo. Un síntoma de que esto no va bien es el número de jubilaciones voluntarias, mayor ahora que en otras épocas. El nivel de desilusión en la carrera es alto.

"Hay juzgados que en estos momentos tienen una tercera parte de la plantilla con un nivel de interinidad alarmante. Las islas han pasado de ser un destino deseado a un sitio que evitar"

Desde un punto de vista ciudadano no es el mensaje más alentador. ¿La Justicia funciona bien, a pesar de todo?

Creo que para como están las cosas, funciona increíblemente bien gracias al voluntarismo de mis compañeros. Pero debería funcionar infinitamente mejor .

¿Por qué no llegan esos recursos?

Porque no interesa, esa es la conclusión a la que he llegado. Formalmente se habla de agilizar la Justicia, bajar a ratios de trabajo adecuadas, etc. pero si se da un paseo por el edificio verá la mitad de las oficinas sin personal, jueces muy desilusionados con cargas de trabajo inasumibles y organizaciones obsoletas. Sinceramente, Madrid no se implica realmente aquí, desconoce la situación. Tienen todos los datos pero hay una desconexión con nuestra realidad total.

Los sindicatos alertaron hace pocos meses de un éxodo masivo de funcionarios de los juzgados. Con perdón de la expresión, se han quedado en el chasis.

Sí. Hay juzgados que en estos momentos tienen una tercera parte de la plantilla. Luego, el nivel de interinidad en la isla es alarmante. El ministerio saca que el 70 por ciento de las plazas sean para Baleares pero es gente que viene obligada. Por tanto, en cuanto las plazas se descongelan, esas personas se van. Las islas han pasado de ser un destino deseado a un sitio que evitar.

Otra de las reivindicaciones es la falta de espacio. ¿Tan dramático es?

El partido judicial de Palma está materialmente agotado, no hay donde colocar ya no una oficina ni una sala de vistas sino ¡un simple despacho! Tengo jueces de refuerzo trabajando en sus casas porque no tengo una mesa y una silla en los que ubicarlos. De hecho, no nos aprueban más juzgados porque no hay espacio. Estamos pendientes desde hace mas de un año de dos juzgados pero que, dado este problema, no creo que entren en funcionamiento ni siquiera este año.

"Tengo jueces de refuerzo trabajando en sus casas porque no tengo una mesa y una silla en los que ubicarlos. De hecho, no nos aprueban más juzgados porque no hay espacio"

¿Hay buen ambiente entre los jueces? Siempre hay rumores negativos...

La tónica general es de compañerismo. Habrá rumores, como en todas partes, pero la realidad es que aquí hay compañerismo y si alguien necesita apoyo, se le da. No tenemos historias especialmente raras en estos momentos y, aunque pueda sonar extraño, cuando sí se ha visto afectado el ambiente, tampoco se ha llegado a un punto extremo.

¿Cómo es su relación con la Fiscalía y las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad?

Inmejorable, excelente. Siempre he recibido mucha colaboración y entendimniento por ambas partes, además de sentido común en las respuesta. Es evidente que en el día a día pueden surgir pequeños conflictos pero siempre hay buena predisposicón en aras de resolverlos. Sólo tengo buenas palabras hacia ellos.

Lo cual facilita la resolución de los verdaderos problemas del ciudadano.

Efectivamente, el entendimiento da soluciones para el día a día.

Los okupas son uno de esos problemas ciudadanos. La presidenta del Govern ha dicho esta semana que “basta ya de generar alarma” con este asunto. Desde un punto de vista judicial, ¿este es un problema de calado?

De calado, judicialmente, no. Pero sí es un problema social importante.

Explíquese.

Ha habido tal descontrol y desorientación entre los propietarios -incluso abogados- de qué se puede y no se puede hacer que muchos asuntos no se judicializan. Además, el volumen de trabajo es tan grande que los plazos se extienden y muchos ciudadanos se desaniman y no llegan a esta vía. Pero como digo, el problema social está ahí y había que clarificar las actuaciones. Por ello, la Fiscalía Superior emitió aquella instrucción -en la que colaboramos con ahínco jueces y fuerzas de seguridad- para clarificar las actuaciones. Existían muchas leyendas que había que derribar. Por ejemplo, la de que transcurridas 48 horas ya no se puede expulsar a los okupas. ¿Dónde está escrito eso? Eso es falso.

Luego, también constatábamos la necesidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad de contar con un amparo seguro antes de actuar. De ese modo, se evita llegar a la judialización porque se puede intervenir policialmente al momento.

Había mucha confusión.

Sí, y ese grado de confusión se crea con los titulares de prensa derivados de manifestaciones de los grupos políticos, que en función de sus ideas, van en una dirección u otra. O también se confunde con determinadas fotografías de actuaciones policiales que dan a entender cosas que no son verdad.

"No me entra en la cabeza que alguien pudiera venir a sugerirme lo que debo hacer, ni directa ni indirectamente"

¿Por ejemplo?

Algunos lanzamientos de vivienda. Para llegar a este punto, ha tenido que haber un procedimiento judicial en el cual la parte está citada –tiene conocimiento- se ha podido defender, si no ha tenido abogado ha podido pedir uno y se ha estudiado su situación de vulnerabilidad. Por tanto, cuando se acuerda un lanzamiento, es que se han cumplido todos los puntos anteriores. Convendría no olvidar que no sólo se ha de mirar el derecho de la persona que ha okupado la persona sino el derecho de la propiedad, que es un derecho fundamental y constitucional.

¿Tienen muchos casos de grandes tenedores?

Porcentualmente, los asuntos de grandes tenedores y entidades bancarias son sólo el 5-10 por ciento. El resto, la inmensa mayoría, son de pequeños propietarios. Alguien que ha heredado una vivienda que ha ahorrado durante toda su vida para completar la jubilación.

¿Cómo es la relación con el poder político? Tiene un compañero del mundo judicial, Juan Pedro Yllanes, que vicepreside esta comunidad...

La tónica general, y sobre todo en Palma, es que el que es juez, es juez. Cada uno en su fuero interno puede pensar de la manera que quiera pero luego no se traslada a la labor judicial. Estamos formados para abstraernos de las presiones. En cuanto a mis relaciones directas, son mínimas ya que no son necesarias. En todo caso le corresponde al presidente del TSJIB.

Ha dicho la palabra clave: presiones.

No sé si existen, pero a nivel unipersonal ya le digo que no se dan porque somos la base.

Tampoco le veo a usted permitiéndole a alguien decirle lo que tiene que hacer...

Es que no me entra en la cabeza que alguien pudiera venir a sugerirme lo que debo hacer, ni directa ni indirectamente. Ni yo, con mi carácter, ni otros compañeros con el suyo. El juez tiene asumido que la responsabilidad es suya pero la decisión también, para bien y para mal.

¿Qué delitos le preocupan de los que está viendo en Palma?

Todos los relacionados con violencia sexual y de género.

"Veo cosas que mi generación daba ya por superadas en cuanto a respeto e igualdad que, sin embargo, en las generaciones que vienen ya no están tan claras"

¿Qué está pasando?

No sé si es que se denuncia más o se pone más el foco mediático en ello y por eso salen más, pero no sé qué está pasando. A veces pienso que estamos un poco enfermos. Cada dia, en el periódico hay juicios de agresiones y abusos, muchos de ellos a menores. Es preocupante y considera que estamos en un punto de regresión alarmante. Veo cosas que mi generación daba ya por superadas en cuanto a respeto e igualdad que, sin embargo, en las generaciones que vienen ya no están tan claras. Igual es que se está haciendo mucho hincapié en el post –cuando ya se ha producido la agresión- y no en el pre-. Hay menores, de 15 y 16 años, cuyo planteamiento de vida es abiertamente machistas y chicas que entienden el control como amor. Es decepcionante, con todo lo que hemos luchado por la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

Internet y la pornografía han hecho mucho daño…

Sí, aunque establezcas controles, es evidente que todo eso llega a los más jóvenes. En el cole ya hay un primer contacto, luego llegan los inputs de las series de televisión, los vídeos de Youtube, los videojuegos… No hace falta llegar a la pornografía. Vemos que niños de 10- 12 años tienen unos conocimientos que no les correspondería en absoluto. Luego está el factor de la multiculturalidad, que también influye. Tenemos una gran mezcla de culturas que, por un lado, son enriquecedoras pero que por otro, traen valores que pueden arrasar. Hay que educar a los niños desde pequeños.

¿Es la Justicia patriarcal?

No sé lo que es eso. No entiendo el concepto ni qué se pretende decir con ello. Yo soy mujer y siempre he aplicado la ley como la estudié y he entendido. ¿Significa que es machista porque la aplican hombres? Que suban a los juzgados de violencia de género, en la que ahora tenemos un hombre y una mujer pero hasta hace poco eran dos varones, y verán el trabajo exquisito que realizan. Con una sensibilidad y conocimientos totales.

En todo caso habría que decir que la ley en sí es machista pero entonces no es la Justicia la responsable, sino los parlamentarios.

Caso Cursach. Si le digo Manuel Penalva, ¿qué piensa?

Pienso que es una gran persona, que ha trabajado mucho y muy duro y que ha sacado adelante muchas causas que quizás, de no ser por él, no habrían visto la luz. En este caso, en concreto, no sé lo que ha pasado, no tengo la más remota idea. Creo que él pensaba que hacía lo que debía hacer.

"¿Justicia patriarcal? No entiendo el concepto ni qué se pretende decir con ello. Yo soy mujer y siempre he aplicado la ley como la estudié y he entendido"

Vamos, que él estaba convencido de lo que hacía...

La causa me supera, es gigantesca, no la conozco, pero mi opinión acerca de él es que es una persona que estaba convencida de que lo que hacía. Ahora bien, si lo que hacía estaba mal, deberá responder.

De momento, sólo debe responder por revelación de secretos aunque la Fiscalía Anticorrupción de Madrid insiste en que hay más delitos…

El juez instructor observa sólo ese delito y la Sala ya verá si es así o no. Insisto: Penalva es una persona que ha trabajado en muchas causas que igual no habrían salido adelante de no ser por él, y no ha tenido miedo.

Pero qué opina de que la Fiscalía de Madrid insista tanto…

Yo no tengo que tener ninguna opinión al respecto, es una causa judicial que desconozco y de una magnitud enorme. He leído algo en prensa y ya ni me acuerdo. En cualquier caso, tampoco es tan anormal que instructor y Fiscalía mantengan posturas diferentes.

El instructor, Carlos Gómez, puede hacer dos cosas: creer firmemente en su criterio o coger la postura fácil de “abro el abanico y ya se verá en juicio”. Él opta por lo primero, las partes tienen derecho a recurrir y luego, ya lo verán tres jueces más. Dicho esto, no creo que el magistrado se mueva por el criterio del corporativismo sino por el jurídico.

"Penalva es una gran persona, que ha trabajado mucho y muy duro y que ha sacado adelante muchas causas que quizás, de no ser por él, no habrían visto la luz. Ahora bien, si lo que hacía estaba mal, deberá responder"

¿Usted leyó los whatsapp? Han salido en prensa, por todas partes.

No, he leído algún titular, alguna página suelta pero no conozco la converscaión entera, ni las circunstancias ni el contexto…

¿Qué opinión le merece, en general, la prensa?

Creo que es absolutamente necesaria desde la perspectiva de la transparencia: la gente tiene que saber lo que sucede. Sólo eso ya justifica su existencia. Lo que sí es necesario es que el periodista esté formado en los temas de los que informa y los explique correctamente, aunque nos vaya mal a los jueces -que no somos perfectos y nos podemos equivocar. Lo digo porque en ocasiones, ya sea por prisa, por titulares erróneos o por intereses ajenos, se generan juicios de valor erróneos entre los ciudadanos por una información incorrecta o incompleta.

¿Le preocupan las filtraciones a la prensa?

Me preocupan en la medida de que pueden generar titulares sensacionalistas o interesados que distorsionan la realidad de la causa y se traslada a la opinión pública unos hechos que no se ciñen a la realidad. Dicho esto, habrá quien piense que vienen de los juzgados pero hay otros agentes que interfieren en todo proceso y que, de hecho, están más interesados en que se filtren. Si las hay desde nuestro edificio serán las menos.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios