Los sindicatos Comisiones Obreros y UGT han llevado a cabo este viernes una concentración motorizada en Palma para protestar contra la operación de "desguace" que está llevando a cabo, bajo su punto de vista, la actual dirección nacional de Correos, y exigir al Gobierno que "ponga fin a la trayectoria de recortes" en la empresa pública.
La protesta que se ha desarrollado en la capital balear, bautizada con el nombre de 'rodada postal', forma parte de un proceso de movilizaciones iniciado en abril en todo el país. En el caso concreto de Palma, el acto reivindicativo ha comenzado en el CTA de Correos ubicado en el Polígono de Can Valero y ha terminado con una concentración ante el Consolat de Mar, sede del Govern balear.
Los sindicatos sostienen que el "cambio de rumbo" en la empresa se traduce en Baleares en recorte de empleo, cierre de unidades y supresión de puestos de reparto rural, y cuestionan el "errático liderazgo" en la empresa pública por parte de su actual director, Juan Manuel Serrano, una figura política muy próxima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
PAROS PARCIALES Y POSIBLE CONVOCATORIA DE HUELGA
Esta fase de movilizaciones se prolongará hasta finales de junio, sin descartar paros parciales y convocatorias de huelga. Con esta protesta, los sindicatos reclaman "un modelo de operador público postal sostenible, eficaz, moderno y competitivo", así como una "reorientación clara en su política de recortes para situarlo en el centro del proyecto de recuperación, transformación y resiliencia del país", tal y como los sindicatos UGT y CCOO entienden que están llevando a cabo otros Gobiernos europeos con sus operadores postales.
Las dos organizaciones sindicales han instado al Gobierno a incorporar a Correos a la "agenda política", determinando su carácter de "servicio esencial para la ciudadanía".
Entre las formaciones políticas de Baleares, tanto Més per Mallorca como Unidas Podemos han asistido para apoyar las movilizaciones en Palma, según han informado CCOO y UGT.
LA DIRECCIÓN DE CORREOS NIEGA EL "DESGUACE"
Por su parte, en respuesta a las movilizaciones sindicales, la empresa pública niega que exista un plan de privatización de la empresa y desmiente también que la previsión de pérdidas con vistas al año 2023 alcance los 634 millones de euros.
Por el contrario, la dirección de Correos, encabezada por Juan Manuel Serrano, sostiene que, debido a la pandemia, "se aceleró el desplome del mercado postal", que, según la empresa, supone el 65 por ciento de los ingresos. Concretamente, Correos alega que se trataron 560 millones de cartas menos que en 2019, pero que las pérdidas recogidas en el plan operativo anual en el ejercicio 2021 ascienden a 77 millones de euros.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
En este sentido, la empresa indica que se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación. Las nuevas estrategias contemplan la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia.
A lo largo de estas semanas, la dirección de Correos asegura haber reafirmado su apuesta por el empleo "estable y de calidad" como la "mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía". En concreto, según destaca, en Baleares se ha puesto en marcha un proceso para cubrir 79 puestos de trabajo durante este año.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.