Delegados de los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado este lunes en Palma, dando inicio a un proceso de movilizaciones en el conjunto del Estado destinadas a exigir a la Dirección de Correos que cesen las políticas de "desguace" del operador postal público y reclamar al Gobierno que incluya a la empresa en la agenda de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Según han indicado ambas entidades sindicales, el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha proyectado una operación de "desmantelamiento" que han considerado "inaceptable". En este sentido, han advertido del "cambio de rumbo en la compañía pública", asegurando que en Baleares la transformación está conllevando "recorte de empleo, llegando a superar el 20 por ciento".
Asimismo, han considerado "inaceptable" el "tijeretazo" de la financiación pública para prestar el servicio público postal, que ha quedado fijada para el futuro en 128 millones de euros, casi 100 millones menos de los 220 millones acordados en la Comisión Mixta en 2017. Para este año 2021, la financiación se ha quedado en 110 millones en los presupuestos generales del Estado.
Ante esta situación, UGT y CCOO han reivindicado "un modelo postal público sostenible, eficaz, moderno y eficiente". Además, han reclamado al Gobierno que defina su proyecto de Correos, en su vertiente de prestador del servicio público postal y desde su condición de empresa estratégica. Al mismo tiempo, han considerado "imprescindible" que el Ejecutivo resitúe a Correos en la agenda de Recuperación, Transformación y Resiliencia del país.
CORREOS, EN LA AGENDA POLÍTICA DEL GOBIERNO
Asimismo, los sindicatos han trasmitido al Gobierno, en su solicitud de fondos europeos, que se imite la senda emprendida por el resto de países del entorno, que, según han afirmado, han respaldado "sin ambages" a sus respectivos operadores postales, incorporando a Correos a la agenda política del Gobierno. Igualmente, han exigido que se considere su carácter estratégico para un proyecto de transformación y modernización del país.
En el marco de esta situación, tanto CCOO como UGT han iniciado movilizaciones para reivindicar un modelo postal público de futuro. La primera fase de movilizaciones ha dado comienzo este lunes y se prolongará hasta finales del mes de junio, incluyendo concentraciones provinciales y autonómicas, sin descartar paros parciales y convocatorias de huelgas generales.
Las movilizaciones continuarán mientras, según han advertido los sindicatos, la dirección de Correos no pare su agenda de "desguace" y hasta convencer al Gobierno de que resitúe a Correos como proyecto de futuro en España.