Cort ha entregado este miércoles las llaves de la nueva red de huertos ecosociales de Palma a 52 particulares y dos asociaciones que cultivarán las parcelas durante un periodo de tres años, "con el objetivo de llevar la naturaleza a la ciudad y fomentar la calidad de vida". Además, Ayuntamiento de Palma ha explicado que este viernes harán entrega de las llaves a 34 particulares más y a otras cuatro asociaciones.
La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad de Palma, Angélica Pastor, ha destacado que llevaban nueve años sin poder hacer entrega de llaves y que esto ha sido posible "gracias al trabajo del área de Infraestructuras, que ha permitido incorporar 32 parcelas a la red".
Esta red de huertos, ha explicado el Consistorio, está formada por un total de 138 "parcelas de 20 metros cuadrados y bloques con mesas de cultivo adaptadas a las personas con movilidad reducida. También cuenta con 106 casetas, "número que se ampliará en los próximos meses".
La red cuenta con 42 parcelas en el parque de sa Riera, 36 en el vivero municipal de sa Indioteria, 20 en el parque de Ses Sorts y 40, más un bloque de cultivo con 12 mesas, en el parque de Son Perera.
Los adjudicatarios de los huertos urbanos deben tener más de 65 años o ser parte de una asociación sin ánimo de lucro y con objeto social.
Además de las ampliaciones de la red, también se han hecho mejoras en el sistema de riego, se han reparado desperfecto y pintado todos los bancos y puertas.
La convocatoria por la que se han adjudicado las nuevas parcelas incluía cláusulas sociales con una reserva de espacio destinada a asociaciones y entidades y una reserva de espacios destinados a mujeres. También se permite la figura de un acompañante para ayudar en las tareas de cultivo.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.