mallorcadiario.cibeles.net
'Queremos frenar el coronavirus y la UIB no nos deja'
Ampliar

"Queremos frenar el coronavirus y la UIB no nos deja"

viernes 12 de febrero de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

Un grupo de 202 alumnos inscritos en el Máster de Formación del Profesorado (MFPR) organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) han suscrito un manifiesto de protesta contra la decisión de la institución universitaria de obligarles a asistir presencialmente, a partir del próximo mércoles 17 de febrero, a las clases que restan antes de la finalización del curso teórico, prevista para dentro de apenas tres semanas, concretamente el 4 de marzo. Hasta ahora, y desde su inicio, el 2 de noviembre, las sesiones se han venido desarrollando en formato telemático en línea, de manera que los participantes han podido realizar el seguimiento de los contenidos desde sus casas y sin exponerse a posibles contagios por Covid.

Aunque en un principio el máster, destinado a reforzar los conocimientos de los participantes en el ámbito de la enseñanza docente y en el que formalizaron su inscripción definitiva un total de 270 estudiantes, debía desarrollarse de forma presencial, la negativa evolución de la situación epidemiológica en Baleares motivó un cambio de estrategia por parte de los responsables de su organización.

De esta manera, la comisión académica de coordinación docente del máster acordó que las asignaturas se impartieran íntegramente en formato telemático desde el inicio de esta acción formativa, el 2 de noviembre, hasta el 3 de febrero de 2021, momento en el que, supuestamente, se retomarían las clases presenciales.

Precisamente, poco antes de esa fecha, la dirección del máster, que recae en los profesores Bartolomé Vilanova, del departamento de Química de la UIB, y Maria Isabel Ripoll, adscrita al área de Filología Catalana y Lingüística General, comunicó que la impartición telemática en línea de los contenidos se prolongaría hasta el próximo 17 de febrero.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

No obstante, a partir de ese día, según uno de los promotores del manifiesto, Vicenç Navarro, el seguimiento del máster exigirá la asistencia física a las sesiones formativas, a pesar del escaso tiempo que faltará para la conclusión del itinerario teórico de la convocatoria, que finaliza el 4 de marzo, es decir, apenas tres semanas después de la reanudación de las sesiones presenciales. Durante ese mes, la previsión es que los participantes completen su formación con el desarrollo de prácticas en diversos centros educativos.

"ES UN DESPROPÓSITO QUE CARECE DE SENTIDO"

En declaraciones a mallorcadiario.com, Vicenç Navarro ha destacado que el comunicado de protesta contra la decisión de los responsables del máster ha sido suscrito por una amplia mayoría de los alumnos participantes: concretamente, 202 sobre un colectivo de 270. Navarro, que se ha involucrado de lleno en la campaña para forzar la continuidad en línea del máster, que encabezó en su momento uno de sus compañeros, Andreu Fullana, ha afirmado que el cambio de formato, de online a presencial, coincidiendo con la recta final de esta iniciativa de refuerzo del aprendizaje, “constituye un absoluto despropósito, carece completamente de sentido, y pone en riesgo la salud no solo de los asistentes, sino también de familias y personas convivientes, además de comprometer la parte práctica del curso, que se ha de desarrollar en centros educativos. Lógicamente, si ahora nos exponen a las infecciones, nos convertiremos en agentes de riesgo para las personas con las que coincidamos durante las prácticas”.
Navarro ha precisado que “cuando tan solo faltan tres semanas para que el curso termine, no es de recibo que obliguen a los estudiantes a regresar a las aulas cuando, desde el comienzo del máster, a principios de noviembre, estamos realizando el seguimiento en línea, desde nuestras casas, como medida de prevención ante posibles contagios por Covid”. El estudiante ha reconocido que la dirección del máster informó en su momento de que a partir de febrero la enseñanza “podría pasar a impartirse presencialmente, pero también se nos aseguró que este supuesto se revisaría en función de las circunstancias”.

En su opinión, la situación epidemiológica en las islas, pese a la mejoría experimentada en las fechas más recientes, “sigue aconsejando que nos quedemos en casa y no pongamos en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias, y más si cabe teniendo en cuenta que cuando nos incorporemos a las aulas, el próximo 17 de febrero, únicamente restarán tres semanas para la conclusión oficial del curso”.

CLASES CON MÁS DE TREINTA ALUMNOS

Vicenç Navarro ha detallado que en algunas de las clases el número de participantes supera la treintena de personas. Aún así, ha precisado que la UIB todavía no les ha informado “de manera oficial, a falta de menos de una semana para el inicio de las sesiones presenciales, sobre el lugar físico en el que se impartirán las clases”. En este sentido, este colectivo de estudiantes no sabe “a qué están esperando para proporcionar información al alumnado y al profesorado. Vamos muy perdidos, y no tenemos la percepción de formar parte de la comunidad educativa, porque la dirección del máster toma las decisiones de manera unilateral”.

A su juicio, continuar con las clases en línea “es la manera más inclusiva, más justa y más segura para todos, porque de esta manera el alumnado en situación de riesgo frente a la Covid, o que convive con personas de riesgo, no tendrá que perderse las últimas clases de las asignaturas”.

El estudiante teme que “muy probablemente, no exista la infraestructura necesaria para retransmitir las sesiones formativas desde las aulas, sino que, posiblemente, o eso suponemos, deberán cumplimentarse los trabajos que los docentes envíen”. Con arreglo a ello, este firmante del manifiesto piensa que “se perderán horas de docencia que estos alumnos han pagado como cualquiera de nosotros, y esto no nos parece una situación justa ni igualitaria”. Cabe decir que, según da cuenta la UIB en su página web institucional, el precio de este máster asciende concretamente a la cantidad de 1.443 euros.

"QUEREMOS FRENAR LA COVID, PERO LA UIB NO NOS DEJA"

Por otra parte, siguiendo las explicaciones de Vicenç Navarro, algunos estudiantes del MFPR han expresado la queja de que el profesorado de la UIB no se puso en contacto con ellos para detallarles el itinerario alternativo, ni tampoco han encontrado esta información en las guías docentes de las asignaturas, a pesar de que así lo prevé el 'Pla d’Actuació de la Universitat de les Illes Balears per a la docència presencial adaptada', correspondiente al año académico 2020-2021.

Los firmantes del manifiesto defienden la habilitación de un itinerario no presencial aplicable a los estudiantes que acrediten, con el informe médico pertinente, que son personas de riesgo ante los contagios de la Covid. Al mismo tiempo, subrayan que el empecinamiento de la dirección del máster por forzar las clases presenciales en las aulas “compromete la realización de las prácticas en centros educativos durante el mes de marzo”, acción que forma parte también del contenido académico del máster.

Según exponen los suscriptores del escrito en la parte final del documento, su intención es “frenar la Covid, pero la UIB no nos deja”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios