La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Parlament, Esperança Sans, ha asegurado este lunes que su partido trabaja en una iniciativa para garantizar la llegada de la vacuna contra la Covid desplegando todas las herramientas gubernamentales posibles, entre las que no ha descartado la posibilidad de nacionalizar una farmacéutica o bien ampliar la oferta del sector con la creación de una nueva compañía en el sector.
En relación a la iniciativa presentada por el PP para garantizar la provisión de vacunas, Sans ha explicado que se trata de un tema “muy importante” para los miembros de su partido y que, en estas últimas semanas, se han podido vislumbrar “las consecuencias” de la gestión de anteriores gobiernos. En este sentido, ha lamentado que en las últimas décadas se hayan privatizado sectores estratégicos y desmantelado empresas públicas, unas medidas que ha tildado de “fracaso” en cuanto a la protección del estado del bienestar y la salud de las personas.
“Se pusieron los pilares para que fuera un negocio redondo para que los de siempre pudieran enriquecerse”, ha opinado Sans, que ha reprochado las políticas neoliberales que, a su juicio, enarbolan PP, Ciudadanos y Vox. La representante de Unidas Podemos ha argumentado que la vida de las personas “no puede depender de los vaivenes de los mercados ni de las decisiones que se puedan tomar en los consejos de administración de las poderosas farmacéuticas, eléctricas, bancos o fondos buitres”. Por esta razón, la alternativa que defiende la formació morada es constituir más empresas públicas.
"QUIEN SE SALTE LA COLA DE LA VACUNACIÓN, DEBE DIMITIR"
Por otra parte, Esperança Sans ha insistido en que los cargos públicos de las islas que se salten la cola de la vacunación contra la Covid deben dimitir, ya que "primero deben vacunarse los más vulnerables y los trabajadores en primera línea".
Igualmente, Unidas Podemos ha registrado una iniciativa en la cámara autonómica en la que se pide a Aena que reconsidere las peticiones de la sociedad en relación a la torre de control del aeropuerto de Maó y que negocie con los trabajadores de este recinto. La formación ha instado a Aena a cumplir con “todas aquellas iniciativas que se han debatido en las instituciones”, como las relativas a la transparencia en materia de gestión o la que contempla adaptar una sala de tránsito para pacientes que necesiten ser atendidos en un hospital de Mallorca, de manera que tengan un espacio específico donde embarcar.
Sans ha señalado, el aeropuerto menorquín es una terminal estacional, lo que hace que disponga de una plantilla fija de trabajadores durante el verano. Este factor favorece, bajo su punto de vista, que las condiciones laborales sean "precarias”.