El 89,45 por ciento (7.907 de 8.839) de los casos activos de Sars-CoV-2 en las Islas se registran en Mallorca, según datos correspondientes al 3 de enero procedentes del Servicio de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública y Participación, que muestran un ligero descenso respecto al 91 por ciento registrado la pasada semana.
Por número de activos, la isla de Ibiza se sitúa en segundo lugar con 665 a día de hoy (7,52 por ciento) seguida de Menorca, con 207 (2,34 por ciento) y Formentera con 60 (0,67 por ciento).
Por municipios, Palma (4.224, el 47,78 por ciento del total de activos en el archipiélago) y Marratxí (389) siguen siendo los municipios de Mallorca con mayor número de activos, seguidos de Calvià (302), Llucmajor (394) e Inca (292). A día de hoy, según los mismos datos, Fornalutx y Escorca no registran casos activos.
PRÓRROGA DE LAS RESTRICCIONES
Ante estos datos, el Govern "no relajará" las medidas restrictivas impuestas en Mallorca para frenar el avance de la pandemia de la COVID-19 a partir del próximo lunes.
Así lo ha confirmado la portavoz del Govern, Pilar Costa, quien ha indicado que "toda decisión queda supeditada a ver cómo evoluciona" el aumento de casos en la Isla, teniendo muy en cuenta las consecuencias de Fin de Año en los casos nuevos. "Se tendrá que esperar a que pase una semana", ha afirmado. "De aquí a dentro de una semana no habrá una gran bajada de casos".
No obstante, a pesar de que las cifras de Mallorca "siguen siendo muy negativas" Costa ha descartado, como ya hizo la semana pasada la presidenta del Govern, Francina Armengol, "posibles confinamientos".
Con los datos de Epidemiología a fecha del 3 de enero, en la comunidad se han confirmado con prueba PCR 37.362 casos de Covid 19 desde el inicio de la pandemia y 28.094 se han cerrado por alta. Además, se han registrado 477 fallecimientos a causa del coronavirus, uno de ellos en las últimas 48 horas.