Los testigos protegidos 29 y 31 del Caso Cursach ya no lo son. El titular del Juzgado 12 ha acordado retirar dicha condición a Daniel C. A. y a María José L. A., dos de las piedras angulares de la instrucción de Manuel Penalva y Miguel Ángel Subirán.
El juez Enrique Morell ha aceptado la petición del Ministerio Fiscal de retirar la condición de testigo protegido a Daniel C.A. y María José L.A., el número 29 y la número 31 respectivamente, del caso Cursach.
En su razonamiento, el juez sostiene que "el testigo protegido 29, Daniel Corral Artidiello, la identidad e imagen del mismo fue expuesta a las partes y al público en general en actuaciones practicadas por o ante el anterior Magistrado instructor y Fiscal encargado del caso (...), incluso el mismo testigo protegido concedió entrevistas a la prensa en condiciones permitieron a los periodistas conocer tanto su identidad personal como su condición de testigo protegido en la presente causa. El mantenimiento de la condición de testigo protegido es, en consecuencia, simplemente a efectos formales, dando a conocer su identidad e imagen a las partes en la causa repetidamente. Del informe policial 6, de 23 de junio de 2020, incorporado a la causa 1/20 se desprende el repetido uso espurio que Daniel Corral ha hecho de su condición de testigo protegido".
En cuanto a la testigo protegido 31, conocida como 'La Madame' María José Losantos Arias, Morell destaca que ha utilizado espuriamente su condición de testigo protegido y, por dicho motivo, ha sido citada para declarar con la condición de investigada el próximo día 15 de septiembre.
Ambos son considerados piezas claves en la instrucción del juez Manuel Penalva y exfiscal anticorrupción Miguel Ángel Subirán ya que sus denuncias y declaraciones sirvieron de base para la construcción de acusaciones contra decenas de personas y la consecución de medidas provisionales muy severas, como prisiones preventivas.
Todas las noticias del Caso Cursach
Polémica instrucción en Mallorca
Leer más
"LA MALDICIÓN DEL 29"
En el caso del 29, los policías que ahora revisan toda la investigación a Penalva y Subirán y confeccionan Informes para elevarlos al TSJIB, le consideran una persona sin escrúpulos. Como recogían en su último informe y desvelaba este digital, Daniel C. A. "no habría dudado en acusar de la forma más temeraria posible a múltiples personas de hechos presuntamente falsos, a sabiendas de su falsedad y en una pavorosa unidad de acción y a cambio de conseguir unos beneficios propios, avalado por los investigadores".
Se trata, según los investigadores de "una persona enfermiza, calculadora, que no duda en acosar o denunciar de forma mendaz a todo aquél con el que se obsesiona o al que se enfrenta". De hecho, apuntan que años antes ya había acosado, al menos, a un joven "con el que se obsesionó y con el que al parecer trató de mantener una relación sentimental sin conseguirlo".
El hombre entró en escena en 2017, tras la detención del magnate de la noche. A lo largo de dos años, denunció en más de un centenar de ocasiones supuestas agresiones, amenazas y coacciones y de hecho, su declaración sirvió para prorrogar la prisión preventiva de algunos policías y el secreto judicial de la causa, además de la condena en firme a dos ciudadanos rumanos. Algo que, según el informe, obedece a que Penalva, Subirán y los policías de Blanqueo "habrían presuntamente privado a los tribunales sentenciadores de datos esenciales para conocer y poder valorar la realidad de lo acontecido".
Tanto es así, que habría interpuesto decenas de denuncias falsas y presentado partes médicos forzados para armar el relato deseado y lograr sus objetivos.
Un ejemplo, el supuesto asalto sufrido el 12 de agosto de 2018 a primera hora en las inmediaciones de Porto Pi por parte de dos ciudadanos del este. El testigo protegido 29 denunció entonces que ambas personas le empujaron contra la pared, lo arrinconaron y le espetaron “escucha bien maricón de mierda si sigues jodiendo a Florián lo vas a pagar caro o si vas a contar algo de su hermana te arranco la lengua”, “como te vea en la policía o en el juzgado y sigas jodiendo hablando con las chicas te mato”.
Sin embargo, los policías subrayan que esta agresión -como las demás- es "totalmente falsa" ya que "a esa hora y en la calle ningún viandante llama a sala ni lo auxilia ni es testigo", a pesar de que en el chat el juez o fiscal señalan que no le han hecho daño porque "venía gente". Además, inciden, "como en otras ocasiones, los agresores más que agredirle le hacen el favor de decir todo lo que necesita para su versión en el caso Cursach".
El hombre, ahora imputado en la causa y ya sin condición de testigo protegido, deberá declarar el 16 de septiembre ante el TSJIB, pero antes de ello, se dedica a enviar mensajes a contactos advirtiendo de "la maldición del 29". Un texto en el que cuenta que desde que abandonó la isla "Mallorca es un caos absoluto" (Tomas Cork, Nekerman...) De hecho, asegura que durante 29 años Mallorca no levantará cabeza ... Llegando la posibilidad de ke incluso la propia isla pueda llegar a hundirse bajo el mar".
En cuanto a la Madame, hoy también imputada en la investigación a presuntas irregularidades de la causa de Penalva y Subirán, está pendiente de entrar en prisión después de que el Juzgado 8 de Palma, en ejecutoria, decidiese su ingreso efectivo por una condena previa -no relacionada con el caso Cursach- y una multa no pagada.