A través de la reconstrucción de decenas de conversaciones de ‘whastapp’ mantenidas entre el juez Penalva, el fiscal Subirán y policías del Grupo de Blanqueo que investigaron el caso Cursach, el informe policial desvela las actuaciones presuntamente delictivas realizadas por todos ellos. El informe, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, señala las filtraciones planificadas a determinados medios y los datos facilitados a periodistas por parte de varios testigos como elementos clave de la actuación. Cuatro policías han sido detenidos mientras que Penalva y Subirán esperan la decisión del TSJIB.
El informe concreta que “varios testigos protegidos habrían sido utilizados para dar datos a la prensa que les resultaban beneficiosos. El móvil quedaría bastante patente: realizar un juicio paralelo, minar a los que se consideraban sus enemigos y crear un estado de opinión aplastante sobre los investigados o personas a las que se consideraran sus enemigos, todo ello con el fin de lograr condenas”, señala el documento.
CUÁNDO Y CÓMO PUBLICAR
El concierto de voluntades que relata el informe aparece en muchos de los mensajes que recoge. En estos mensajes se señala cuándo y cómo publicar determinadas actuaciones de la instrucción. En uno de los casos -la desimputación de un exconcejale en el Caso Ora-, que no se realiza de la forma exacta que pretendían, uno de los agentes reenvía al grupo el mensaje enviado al periodista de un diario de la isla: “Vaya noticia más incorrecta (nombre del periodista). Y te lo digo de verdad. Se ha desimputado efectivamente a esos 4, pero hay 12, si si 12 que se van a sentar en el banquillo. Esto de por la falta de pruebas no queda bien. Quizá lo que yo hubiera esperado de alguien como tú hubiera sido algo así: ha quedado acreditado que estas personas fueron manipuladas por los otros integrantes de la trama, por lo que su participación que si bien fue determinahte, lo fue de manera insconsciente… por ejemplo. Pero bueno, tú eres el periodista, yo sólo soy un humilde policía que lleva 22 años pillando malos y 12 específicos cazando corruptos”.
En las conversaciones que mantenía el grupo abundan los ‘whastapps’ que expresaban un manifiesto desprecio por los investigados. Una de estas conversaciones se produce con la detención de los padres y el hermano del entonces concejal del PP Alvaro Gijón:
--Mamá trincada.
--Llora?
…
--Trincado el hermano. Estaba dormido.
--Capullo.
--Que no venga en pijama.
--En gallumbos.
NOMBRES EN CLAVE
Los ahora investigados utilizaban el ‘whastapp’ como medio seguro para sus comunicaciones, evitando las llamadas por teléfono móvil e insistiendo en utilizar cabinas o hablar en persona para determinados temas. Uno de los policías llega a proponer que utilicen nombres en clave para referirse a acusados y testigos: Don Quijote, Sancho, Kent, Gracita y ‘elgranhijodeputa’.
El informe afirma que tanto Penalva como Subirán y los miembros y ex miembros del Grupo de Blanqueo, junto con varios testigos protegidos, habrían filtrado a la prensa datos del Caso Cursach y de otros casos relacionados -como el citado Caso Ora- “utilizando el secreto de actuaciones de forma inadecuada y partidista para sus fines y filtrar datos personales que afectaban al honor, intimidad e imagen de investigados”.
En el transcurso de las diligencias, han sido detenidos cuatro policías del Grupo de Blanqueo. Por lo que respecta al juez Penalva y al fiscal Subirán, el TSJIB tiene ahora que decidir sobre sus actuaciones, ya que se trata de aforados y aún está pendiente que el juez Florit razone los motivos de la investigación sobre supuestos delitos de organización criminal, detención ilegal, amenazas, coacciones y denuncia falsa.
Tras el escándalo que ha supuesto el conocimiento de los mensajes y las formas de actuar, algunas defensas ya han pedido la nulidad de la causa.