La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos propondrá una "moratoria voluntaria" en los alquileres comerciales que se intentará implantar cuando Baleares pase a la fase 1 de la desescalada. Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Parlament, a petición de El Pi, para informar sobre la situación de la industria y el comercio de las islas.
Durante su turno de palabra, el diputado de El Pi Josep Melià, ha defendido que "la liquidez es la clave" para la recuperación de la economía, y ha lamentado que ninguna de las acciones presentadas por Yllanes en su comparecencia suponga "una mejora de la liquidez para los comercios y los pequeños empresarios". En este sentido, Melià ha pedido ayudas a fondo perdido para los comerciantes, como ya han hecho otras Comunidades Autónomas.
En su respuesta, el vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha explicado que su departamento está preparando un paquete de ayudas y propuestas políticas para incentivar a los agentes económicos con vistas a emprender la reconstrucción de la economía balear. Concretamente, ha señalado que en las próximas semanas se publicarán una serie de ayudas destinadas al comercio y la industria para inversiones en digitalización y modernización. Yllanes ha indicado que una parte de estas prestaciones se podrán destinar a gasto corriente, siempre que exista el compromiso de avanzar en el camino de la modernización.
Por otro lado, según ha expuesto el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, una vez que los trámites administrativos se desbloqueen se podrán tramitar las ayudas para la instalación de energías renovables de autoconsumo. De este modo, siguiendo su argumentación, se reactivarán lugares de trabajo de calidad en el sector de los instaladores, y también se facilitará un ahorro en la factura de la luz a los usuarios.
PLAN DE COMPRA PÚBLICA INNOVADORA
Yllanes también ha explicado que la Dirección general de Innovación está preparando un Plan de Compra Pública Innovadora que permita la adquisición de "soluciones tecnológicamente avanzadas" a problemáticas del sector público todavía no resueltas. En esta línea, se ha previsto una convocatoria de ayudas para emprendedores de base tecnológica que fortalezcan el sector innovador de Baleares.
Al mismo tiempo, la Dirección General de Política Industrial, tal como también ha explicado Yllanes, se mantiene en contacto con diferentes industrias y emprendedores para generar un potente tejido productivo de material sanitario, mientras que la Dirección General de Comercio trabaja conjuntamente con la Universitat de les Illes Balears para avanzar en la creación de una Escuela de Comercio.
El vicepresidente ha reclamado que la colaboración y la solidaridad que han demostrado empresas y trabajadores durante este tiempo, se extienda "para construir una economía diversificada, productiva y resiliente".
Por otro lado, Juan Pedro Yllanes ha realizado un repaso a las diferentes acciones que ya se han llevado a cabo en las últimas semanas con el objetivo de paliar los efectos provocados por la crisis sanitaria de la Covid-19. En este sentido, ha hecho referencia a la plataforma colaborativa de empresas, al Mapa de Comercio Electrónico de Baleares, a la potenciación del producto local, y a las múltiples reuniones que se han mantenido con todos los sectores.
SAGRERAS (PP): "CARGARSE EL TURISMO ES CARGARSE EL COMERCIO"
En el turno de intervenciones de los grupos, el diputado del PP Sebastià Sagreras ha destacado que el comercio es una de los principales generadores de empleo estable, y ha criticado algunas intervenciones de quienes "plantean reducir el peso del turismo" porque, según ha afirmado, "cargarse el turismo es cargarse el comercio". Sagreras ha apostado por una diversificación de la economía que no suponga la reducción del peso del turismo, y ha defendido "impulsar el crecimiento de otros sectores".
En su turno, el diputado de Podemos Alejandro López ha remarcado que el reto ahora mismo es cómo reactivar la economía de Baleares, dependiente del turismo, "con seguridad, siendo realistas, y pensando siempre en la seguridad sanitaria". Para López, la recuperación se tiene que basar en la transición energética y en el impulso de la industria digital, "que no será obstáculo para el desarrollo del turismo".
Por su parte, el diputado de Ciudadanos (Cs) Jesús Méndez ha incidido en la necesidad de no dejar caer el tejido comercial e industrial "impulsando las ayudas destinadas" a dar soporte al gasto corriente, y ha criticado "la pasión por el autoconsumo" cuando, a su juicio, "hay otros caminos" para impulsar las energías renovables.
JOAN MAS (MÉS): "EL MERCADO LOCAL SACARÁ DEL POZO A BALEARES"
El diputado de Més per Mallorca Joan Mas ha manifestado que "la bofetada al monocultivo del turismo" ha sido de dimensiones "incalculables", y ha explicado que será el mercado local el que "sacará del pozo" a la economía de Baleares. Mas ha señalado que el "cambio de paradigma" es ahora "imprescindible" y que el fortalecimiento del comercio local ha pasado de ser un objetivo a ser una necesidad. El diputado ecosoberanista ha pedido planes de modernización para el comercio y la industria, "fáciles y accesibles para toda la ciudadanía".
La diputada de Vox Actúa Baleares Idoia Ribas ha lamentado que el conseller no haya explicado cuáles son las medidas que se van a poner en marcha desde el Govern, sino que se haya limitado a "presentar su programa de gobierno". Ribas ha calificado de "decepcionante" que el Ejecutivo siga "como si no pasara nada", y ha reclamado a Yllanes que su departamento "reoriente" su presupuesto para "salvar el modelo productivo, la industria y el comercio".