De un año a otro, el consumo de agua por parte de Aena se ha incrementado en un 5,88 por ciento, pasando de 302.052 metros cúbicos durante los primeros ocho meses de 2018 a 320.947 metros cúbicos en el mismo periodo de este año. Se estima que el gasto medio anual de 2019 se sitúe en unos 481.420 metros cúbicos.
Estos datos ponen de manifiesto que el consumo de agua en el aeropuerto se ha visto ligeramente incrementado en los últimos años, ya que en 2012 tuvo un consumo anual de 473.074 metros cúbicos, pese a la implantación de equipos y tecnología para controlar y reducir el consumo. El consumo de agua en Son Sant Joan ha crecido ligeramente en este tiempo, aunque mucho menos que el tránsito de pasajeros, que ha registrado importantes incrementos en el mismo periodo.
Aun así, el Aeropuerto es uno de los principales consumidores de agua del municipio, no sólo por lo que respecta al abastecimiento para las personas, sino, sobre todo, en materia de limpieza y saneamiento de aeronaves. Por ello el Ayuntamiento, en el marco de su Plan de Comunicación de la situación de sequía, ha pedido a Aena su colaboración y que ahorren agua. De la misma manera que ha solicitado al puerto y a todos los centros sanitarios, ya que el consumo de este tipo de entidades disparan la necesidad de abastecimiento.
"En relación a las medidas para el ahorro de agua que desde la dirección general de Recursos Hídricos del Govern piden a puertos, aeropuertos y hospitales, el Aeropuerto ya trabaja en ello. De esta manera, se realizan controles diarios del consumo para detectar fugas y poder repararlas al momento, se han instalado grifos electrónicos temporizados y pulverizadores en todos los aseos y se utiliza agua regenerada para el riego", responden desde Aena a Cort.
COMITÉ DE SEQUÍA DEL AYUNTAMIENTO
De acuerdo con la situación de prealerta por sequía dictada por la dirección general de Recursos Hídricos del Govern, se constituyó a principios de octubre el Comité de Sequía de Palma, presidido por Ramon Perpinyà, regidor de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y que cuenta con representación de varios organismos municipales de las áreas de Infraestructures, Seguridad Ciudadana, Comunicación y la propia Emaya.
Mallorca se encuentra en situación de pre alerta, ya que sus reservas hídricas se encuentran en un 50 por ciento de la capacidad total.
El Ayuntamiento afirma que estas medidas de ahorro, por el momento, son voluntarias, pero que si la isla entra en situación de alerta por sequía se convertirán en obligatorias.