De acuerdo con la situación de prealerta por sequía dictada por la dirección general de Recursos Hídricos del Govern, ya ha sido constituido Comité de Sequía de Palma, que preside por Ramon Perpinyà, regidor de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y que cuenta con representación de varios organismos municipales de las áreas de Infraestructures, Seguridad Ciudadana, Comunicación y la propia Emaya.
Una de las primeras actuaciones del Comité de Sequía va a ser pedir al puerto, al aeropuerto, a los centros sanitarios y al propio Ayuntamiento que adopten medidas de ahorro y colaboren con la situación de pre sequía que vive la ciudad y la isla entera. Mallorca se encuentra en situación de pre alerta ya que sus reservas hídricas se encuentran en un 50 por ciento de la capacidad total.
Se trata de grandes consumidores de agua, no sólo por lo que respecta al abastecimiento para las personas, sino en materia de limpieza y saneamiento de espacios, aeronaves o barcos.
Cabe recordar que cinco de las de las diez unidades de demanda (UD) de las reservas hídricas de Baleares, entre las que se encuentran las UD de Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Sur e Ibiza, entraron el pasado mes de septiembre en prealerta por sequía. La UD Tramuntana Norte ya entró en prealerta el mes de julio, por lo que en total son seis UD en esta situación.
Baleares se mantiene en prealerta por sequía con sus reservas hídricas al 50 por ciento
Las reservas bajan seis puntos
Leer más
El resto (Menorca, Artà, Pla y Formentera) siguen en el escenario de normalidad, a pesar de que la UD de Menorca podría entrar en prealerta el mes de noviembre
Esta medida de ahorro por el momento es voluntaria, pero puede convertirse en obligatoria en cualquier momento si se entra en situación de alerta por sequía.
"Tenemos que estar preparados para una situación de sequía pero no debemos olvidar hacer un buen uso del agua siempre; desde Emaya se trabaja para gestionar las reserva de agua con criterios de sostenibilidad, potenciando la reducción del consumo y la reutilización", afirma Ramon Perpinyà.
El Comité también revisará y actualizará el Plan que se aprobó el pasado 2016 cuando se dio la última situación de sequera. Analizará las medidas que se adoptaron en ese momento, como fue el cambio del sistema de los grifos en muchas infraestructuras municipales o el incremento del riego con agua regenerada, y las que se tomarán en estos momentos.