Son grandes grupos de aficionados que organizan subidas en moto por las carreteras de la Serra de Tramuntana, y que, tal y como denuncian los vecinos, conducen de forma temeraria, superando los límites de velocidad, invadiendo el carril contrario, creando situaciones de riesgo además de molestias por el ruido de los motores de gran cilindrada. Los motoristas suelen grabar estas prácticas temerarias y subirlas a redes sociales.
Ante ello, propietarios y vecinos de la carretera que recorre la Serra se agruparon en la plataforma 'Indignats MA-10', que, a pesar de llevar años clamando contra esta actividad, han anunciado ya movilizaciones para exigir medidas frente a las carreras ilegales, especialmente en el tramo entre Sóller y el Puig Major.
SUBIDA AL PUIG MAJOR: MÚSICA Y MOTORES
La polémica resurgió con fuerza el pasado 7 de octubre cuando más de mil personas acamparon ilegalmente en la carretera para pasar una noche de fiesta, con la música a todo volumen acompañada del estruendo de las motos, los coches y el botellón, con motivo de la subida al Puig Major. Las imágenes inundaron las redes sociales y los vecinos mostraron su hartazgo catalogando la noche de "infernal", quejándose porque no podían salir de sus casas hasta que volviesen a abrir la carretera. Los jóvenes se concetraron hasta altas horas de la madrugada en el Mirador de ses Barques.
Tras ello, la plataforma anunció que había decidido abandonar la vía diplomática con las administraciones dado el fracaso de las políticas de los últimos cuatro años. Este fin de semana han empezado las movilizaciones, y los vecinos cortaron un tramo de la carretera de Banyalbufar en señal de protesta, produciéndose un enfrentamiento entre los motoristas que querían pasar y una cincuentena de personas que, en fila, impedían el paso con una pancarta de unos seis metros bajo el lema "Serra de Tramuntana, patrimonio mundial del ruido y la delicuencia vial".
CONDUCCIÓN TEMERARIA
Además, los vecinos recuerdan que la carretera MA-10 está incluida dentro del paraje natural de la Serra de Tramuntana, por lo que estas conductas deberían prohibirse, y lamentan también las situaciones de riesgo que se derivan de la concentración de motos. Ejemplo de ello son los accidentes ocurridos estos últimos meses, además compartidos en redes, precisamente en el mencionado punto, la curva del Mirador de ses Barques.
En el vídeo se puede ver cómo un motorista pierde la adherencia al asfalto y choca fuertemente contra una furgoneta. Fue en septiembre, y la acompañante resultó herida grave.
Este es un punto muy concurrido para este tipo de conducciòn temeraria, no solo por las elevadas velocidades, sino por los adelantamientos en línea continúa o en curvas largas y pronunciadas,
RECLAMAN MÁS VIGILANCIA
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, mantendrá una reunión los próximos días con los afectados. El propio Ayuntamiento de Sóller solicitó al Consell en septiembre acabar con estas carreras ilegales, eliminando y controlando los campings ilegales. Aunque las esperanzas son pocas, ya que hace décadas que reclaman medidas contundentes.
Todos los ayuntamientos afectados se reunieron en diversas ocasiones con el anterior conseller de Movilidad, Iván Sevillano, y la dirección provincial de Tráfico incremntó los controles, mediante el uso de drones, pero los vecinos insisten en que los límites de velocidad no se respetan a diario.
El año pasado el Consell prohibió circular por esta carretera a más de 60 kilómetros por hora entre Andratx y Pollença, y se instalaron señales y marcas viarias de prohido adelantar. "No ha servido de nada", lamentan desde la plataforma, y piden radares fijos y cámaras.
A pesar de que el presidente de la institución ha recordado que las competencias en este caso son de la DGT, el nuevo conseller de Movilidad y Territorio, Fernando Rubio, ha mostrado su intención de recuperar el grupo de trabajo de la anterior legislatura junto a Tráfico y Delegación del Gobierno, para así tomar medidas consensuadas.