Bajo el lema "Paremos esta barbarie en la Serra de Tramuntana. ¡Basta de conducción temeraria!", los vecinos de la Serra de Tramuntana, asociados en la Plataforma 'Indignats MA-10', han abierto una recogida de firmas para exigir a las Administraciones correspondientes que pongan fin a las carreras ilegales que, según denuncian, se han vuelto una práctica diaria.
Los vecinos anunciaron movilizaciones hastiados de las medidas insuficientes, ya que critican que el límite de velocidad de 60 kilómetros no se cumple. Tras reunirse con el Consell de Mallorca, solicitaron a la DGT que instalase radares fijos, algo que la insittución insular apoya pero defiende que no es su competencia. La DGT de momento no es partidaria de esta medida, y la única respuesta que han recibido los vecinos es la intención del Consell de "agilizar" el proceso en caso de que la DGT decida colocar dichos radares.
COMUNICADO
La recogida de firmas se abrió este martes, y lleva casi 500 firmas. En un comunicado, la plataforma explica la situación que atraviesa la MA-10:
"LaSerra de Tramuntana de Mallorca, Patrimonio Mundial de la Humanidad, un paraje protegido a causa de los difíciles equilibrios ecológicos, es utilizada los 365 días del año como circuito de motos y coches furtivos que inundan la Serra de ruido y siembran el terror duplicando la velocidad permitida, tanto de día como de noche.
Se trata de un delito múltiple: contra el orden público, contra la seguridad vial, contra la salud pública, contra el medio ambiente y contra la propiedad privada.
Las instituciones se responsabilizan unas a otras. El resultado es que, gracias al estado de total impunidad que esta inacción política genera en los delincuentes, el problema ha crecido de forma exponencial. Es imposible hacer uso de la carretera sin jugarse la vida a diario. Ayúdanos a acabar con esta barbarie".
"TEMEMOS POR NUESTRA VIDA"
Además de la petición de firmas, los vecinos han creado un vídeo que incluye imágenes de las infracciones y de las motos a elevadas velocidades, tumbándose en las curvas y adelantano de forma temeraria, y recuerdan algunos de los trágicos y mortales accidentes. Los vecinos de Estallencs y Banyalbufar son los protagonistas, y revelan sus experiencias al volante, viéndose olbigados a hacer manoiobras "a la desesperada".
Los más vulnerables en este sentido, las personas mayores, lamentan que "han temido por su vida" cuando van caminando por algunas zonas.
De hecho, en el vídeo, una vecina intenta grabar el vídeo con el estruendo de los motores. La pieza también incluye unas declaraciones del Bisbe de Mallorca, que llama a "humanizar el tráfico" y a tener "responsabilidad moral" ante el peligro que puede suponer la conducción cuando no se cumplen las normas y acaba con accidentes mortales.
El vídeo concluye con declaraciones de la jefa provincial de Tráfico en Balears, Francisca Ramis, y la delegada del Gobierno, Aina Calvo, defendiendo su gestión, a quienes los vecinos piden "acabar con la falsedad y las mentiras".