POLÍTICA
| Registra una proposición de ley en la Cámara
Més propone que la representación parlamentaria se obtenga con un 3% de votos y no con el 5% actual
Por EFE
domingo 17 de julio de 2016, 11:16h
Los grupos parlamentarios Més per Mallorca y Més per Menorca han registrado una proposición de ley en la cámara balear planteando que en las instituciones de islas se obtenga representación a partir de un 3 % de los votos en vez del 5 % actual.
La iniciativa que firman ambas formaciones promueve cambiar algunos artículos de la Ley Electoral de Baleares con el objetivo de modificar los criterios de distribución de los escaños para que el acceso de representación en la cámara parlamentaria pase del 5 al 3 %, mejorar la independencia de la Junta Electoral y reducir la propaganda electoral a un solo envío generalizado.
Aunque la propuesta registrada el jueves es rebajar al 3 % el corte para acceder al Parlament y los consells, MÉS per Menorca ha puntualizado en un comunicado considera que lo idóneo sería cambiar el sistema de Ley de Hont por otro más proporcional y "terminar no sólo con el 5 % sino también con el 3 %".
La iniciativa legislativa se centra en esa rebaja al 3 % que consideran "más asumible", porque la formación ecosoberanista ha tenido en cuenta "el actual contexto de correlación de fuerzas parlamentarias y la necesidad de que la propuesta tenga el apoyo de tres quintas partes de los diputados".
El diputado Nel Martí ha precisado que la iniciativa registrada en la cámara "no es la ideal", pero supondría "un avance" al que MÉS no quiere "renunciar".
"Estamos dispuestos a hablar y negociar con todos los grupos para que la propuesta sea aceptada por la mayoría necesaria del Parlament", ha añadido Marti. "No pedimos nada del otro mundo, sólo unas reglas de juego más democráticas y la eliminación de gastos innecesarios", ha defendido.
MÉS pretende también reducir los gastos de correo electoral, haciendo un solo envío público. El texto de la proposición de ley pide eliminar los envíos postales de los partidos y reducirlos a un solo envío institucional.
También proponen cambiar el sistema de subvenciones y reducirlo a una única partida económica: una para el Parlament y otra para los consells, repartida entre todas las candidaturas a través de un criterio más igualitario.
Además la propuesta pide que sea modificado el artículo 7.1.b. de la Ley Electoral para introducir incompatibilidades para formar parte de la Junta Electoral que tengan que ver con responsabilidades públicas o de partidos.