Así, el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) pasa de 1 a 2,5 euros por noche en el tramo más bajo y de 4 a 6 euros por noche en hoteles de mayor categoría. Los cruceristas pasarán de pagar 2 euros por noche a pagar 6 euros.
En los meses de mayo, septiembre y octubre y en los meses de marzo, abril, noviembre y diciembre se mantienen las cuantías del ITS.
Además, se incluirá en la declaración del IRPF una deducción de hasta 250 euros al año para que los residentes puedan compensar el gasto del ITS que hayan abonado en los establecimientos hoteleros de las islas.
Además, se propone la modificación por ley de las finalidades previstas para la recaudación del ITS para priorizar las inversiones en sostenibilidad y modernización, y financiar medidas de lucha contra la oferta ilegal, además de medidas de bienestar laboral, como la novación de contratos fijos discontinuos en contratos fijos indefinidos.
IMPUESTO AL 'RENT A CAR'
También se plantea la creación de un nuevo impuesto a vehiculos vacacionales para compensar el impacto de las emisiones y cuya recaudación iría destinada a inversiones en transporte público. El impuesto se aplicará a vehiculos particulares que circulen de manera temporal inferior a seis meses como vehiculos de alquiler sin conductor que no consten en los registros de vehículos no turísticos, y tendrá una tarifa que variará en función de las emisiones y del tiempo de circulación entre los 30 y los 80 euros.
ALQUILER VACACIONAL
Otras de las medidas anunciadas por el Govern es la prohibición de nuevas plazas de alojamiento turísticos en viviendas plurifamiliares y se elevarán las exigencias de calidad para la renovación de las plazas existentes. Además, el Govern reactiva el intercambio de plazas y el cambio de usos de establecimientos turísticos en vivienda a la espera de que los consells insulares fijen su techo de plazas y capacidad de carga para levantar la moratoria, y crea una bolsa transitoria vacía que recogerá aquellas plazas que se den de baja para garantizar la contención de plazas.
LUCHA CONTRA LA OFERTA ILEGAL
La lucha contra la oferta ilegal se intensifica con nuevas medidas, entre las que destaca la obligatoriedad de los portales comercializadores de exigir el número de registro del alojamiento a comercializar, en el que se responsabiliza de posibles infracciones tanto a los propietarios como a las plataformas comercializadoras y un aumento de las sanciones del 25 por ciento, con multas de hasta 500.000 euros.
No obstante, se prevé una rebaja de hasta el 80% de la sanción siempre y cuando estas viviendas pasen a destinarse al alquiler social o a precio limitado, en cuyo caso, el beneficiario de la renta será la administración.
ZONAS SATURADAS Y DE RECONVERSIÓN
El Govern también ha anunciado la regulación de las nuevas zonas saturadas y de reconversión, que podrán ser declaradas por los Consells insulares previa presentación de un plan estratégico de actuación para dichas zonas, así como un régimen extraordinario de modernización de establecimientos turísticos en zonas de reconversión, para el impulso de proyectos de modernización de la oferta.
NEGOCIACIÓN
El Govern negociará ahora estas medidas con los diferentes grupos parlamentarios para obtener los apoyos necesarios para su aprobación en el Parlament.