¿Cómo se consigue llegar a ser un referente en este ámbito?
Pues yo creo que por dos factores clave. El primero es el tiempo. Llevamos más de treinta años organizando todo tipo de eventos, lo que te da un bagaje y una experiencia muy importante a la hora de preparar y desarrollar un trabajo tan difícil y cambiante como el nuestro. El segundo factor clave es la seriedad. Siempre tratamos de que cualquier evento, por pequeño que sea, tenga un sello propio. Y el nuestro siempre es la exigencia y la seriedad en la realización.
¿Eventos como la UCI Track Champions League ayudan a reforzar la oferta turística de Mallorca?
Sin duda. Y cuantas más ediciones se hagan, más se reforzará. Es un gran evento, competitivo y muy atractivo para los aficionados. Piense que compiten los mejores ciclistas de pista del mundo y que sólo se hacen cinco o seis pruebas en esta superliga. Además, nuestro velódromo es de los mejores del mundo. A todo ello hay que añadir que existe una muy buena promoción, pues el organizador de toda la competición es el Grupo Discovery, que es el mayor grupo multimedia del mundo. Por otra parte, nuestro aeropuerto está muy bien conectado. En definitiva, creo que los ingredientes son los adecuados para que sea un evento capaz de atraer a muchísimo público de toda Europa.
¿Qué ha supuesto para Palma acoger un acontecimiento deportivo de esta magnitud?
Yo haría la valoración desde varios puntos de vista. Por una parte, la respuesta del público fue fantástica y volvimos a ver el Velòdrom Illes Balears lleno. Por otra parte, la promoción de Mallorca a nivel mundial fue sencillamente espectacular. Todo ello sin olvidar que el espectáculo deportivo cumplió de sobra con las expectativas creadas. Por tanto, creo que no podemos pedir nada más.
"La colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones es esencial e indispensable"
¿Cuál es ahora el proyecto más inmediato de Unisport?
Bueno, la Challenge Ciclista Mallorca está en el horizonte más cercano y no deja de ser el evento más exigente de los que realizamos, por lo que ya empezamos el año a un nivel altísimo. Ello nos hace enfocar los demás eventos con la tensión necesaria para el éxito de los mismos.
¿La isla puede llegar a ser un destino atractivo durante todo el año y no sólo en verano?
Por supuesto. De hecho, yo creo que ya lo es. Pero queda seguir insistiendo en hacer eventos que tengan mucha proyección en el exterior y fuera de la temporada de verano, para seguir siendo muy competitivos en estas épocas.
¿La colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones es esencial en ese sentido?
Yo diría que la colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones es esencial e indispensable. Y creo que vamos por buen camino en ese tema. Siempre se puede mejorar, pero ahora mismo estamos mucho mejor que años atrás.
¿Qué ventajas ofrece Mallorca con respecto a otros destinos para la celebración de eventos?
La propia Mallorca es nuestra gran ventaja. En sí misma es ya un gran escenario, ideal para albergar la realización de muchísimas actividades. Sus paisajes, sus carreteras, su clima, sus enclaves maravillosos, su aeropuerto perfectamente conectado, su magnífica oferta hotelera y, por qué no decirlo, la paciencia de la gente que "sufre" algunos inconvenientes que también se crean, hacen de Mallorca uno de los mejores emplazamientos para realizar grandes eventos.
"Mallorca en sí misma es ya un gran escenario, ideal para albergar la realización de muchísimas actividades"
¿Debería potenciarse más el cicloturismo en la isla?
Sí, pero no porque ahora no se haga. Debemos seguir haciéndolo porque el cicloturismo, después del sol y playa, es el principal elemento desestacionalizador de nuestra isla. En ese sentido, debemos competir por ser el primer destino europeo no sólo en cicloturismo, sino también en otros deportes capaces de generar un turismo que necesitamos para conseguir unas temporadas turísticas cada vez más largas.
¿Cómo podemos contrarrestar la competencia de los destinos turísticos emergentes?
Yo creo que para contrarrestar la competencia de los destinos turísticos emergentes se necesita trabajo, innovación e imaginación. Lo demás vendrá por añadidura.
¿Podemos extraer alguna enseñanza de la pandemia con vistas al futuro?
Sin duda. Creo que debemos seguir haciendo eventos, grandes y pequeños, pero teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad que nos ayuden a no repetir este drama. Y, por supuesto, esto que digo para los eventos es también aplicable a todos los demás aspectos de nuestra vida diaria.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.