mallorcadiario.cibeles.net
'El ocio debe combinar ofertas que sirvan tanto a turistas como a residentes'
Ampliar

"El ocio debe combinar ofertas que sirvan tanto a turistas como a residentes"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 12 de marzo de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El copropietario y CEO del complejo Hit Mallorca, Chus Iglesias, es también el copropietario del Txoko de Martín Berasategui. Además, posee una dilatada y reconocida experiencia profesional en el ámbito de la restauración y del ocio. Cabe recordar, en ese sentido, que fue director de Pachá Mallorca y también fue copropietario de otros negocios de éxito como Vermutería La Rosa, Garito Café o Sushigo, entre otras responsabilidades.

¿Cómo definiría qué es Hit Mallorca para quien aún no conozca este espacio?

Hit Mallorca nace de la pasión por la gastronomía, la arquitectura y el arte, y del afecto, el respeto y la responsabilidad que sentimos hacia nuestra isla. Hit ofrecerá una experiencia única que combinará un servicio de restauración de alta cocina gestionado por Martín Berasategui —un referente gastronómico universal y el chef con más estrellas Michelin en España, doce en total—, con shows y actuaciones de artistas de renombre internacional. Todo ello, en un espacio singular, con 30.000 metros cuadrados, que se divide en varias zonas cubiertas y al aire libre, diseñado por el prestigioso arquitecto David Alayeto, creador de establecimientos emblemáticos, como el Hotel Destino en Ibiza, Lío Ibiza y un largo etcétera.

¿Qué distingue a Hit Mallorca de posibles complejos de similares características?

La ventaja que tendrá Hit con respecto al resto de establecimientos, será que ofreceremos diversas opciones de entretenimiento en el mismo complejo, que harán que la experiencia del cliente sea máxima, con un "dinner show", restaurante a la carta en el exterior y club. Además, la sala estará preparada para acoger todo tipo de celebraciones, eventos corporativos y cenas privadas. El interior combina la gracia, la apertura y el encanto de un anfiteatro con rincones íntimos, cabinas VIP y numerosas zonas privadas. Todo ello, exquisitamente amueblado y equipado con un moderno sistema de sonido e iluminación.

¿Hit Mallorca está pensado sólo para turistas o también para residentes?

Será un espacio de convivencia entre residentes y turistas. El residente siempre ha sido muy importante para mí y hay que cuidarlo mucho, ya que además de aportar un valor muy importante en las empresas de la isla en temporada, lo sigue haciendo también el resto del año, con lo que hay que tener muy presente que el residente es muy importante para todos. Por ello hay que procurar cuidarlo mucho. En Hit haremos acciones específicas que están destinadas exclusivamente a residentes, con lo que se podrán beneficiar de importantes beneficios durante todo el año.

"En Hit ofreceremos diversas opciones de entretenimiento en el mismo complejo"

¿Iniciativas empresariales como ésta pueden contribuir a potenciar la desestacionalización?

Sin duda alguna este proyecto contribuirá a potenciar la desestacionalización. Todas las iniciativas o proyectos que estén pensados para estar abiertos todo el año, contribuyen a la desestacionalización, y Hit será uno de ellos. De hecho, todos los proyectos que estamos llevando a cabo, están pensados para trabajar todo el año. El restaurante Txoko, el restaurante japonés, el Txoko Club y otros proyectos en los que estamos trabajando están pensados para trabajar todo el año, con lo que la apuesta por ayudar a la extensión de la temporada turística por nuestra parte es clara. Y por ende destacaría nuestro propósito de mantener la actividad y el nivel de empleo.

¿Qué más destacaría de Hit en ese sentido?

Nuestros valores empresariales pasan por la responsabilidad, el entusiasmo y la voluntad para transformar las ideas en realidad, junto con el compromiso a la hora de crear valor para empleados, clientes y socios, y para Mallorca como destino turístico de primer nivel. Esos son los valores y objetivos que definen e impulsan este proyecto. Asimismo, habrá unos programas de formación continua I+D para empleados en colaboración con el restaurante Lasarte de Berasategui, en San Sebastián, que cuenta con tres estrellas Michelin. Por otra parte, habrá también un compromiso importante en materia de sostenibilidad, en cuanto al tratamiento de residuos, así como también una optimización en el uso de la energía y consumibles y el aprovechamiento interno de recursos y materiales.

¿Es esencial conjuntar hoy calidad y entretenimiento en el sector de la restauración?

Hoy en día, vivir una experiencia es sumamente importante para el cliente. Los tiempos han cambiado y pienso que es necesario optimizar al máximo los negocios, y en este caso concreto los conceptos. Piense que, aun así, no en todos los establecimientos se pueden desarrollar ciertas actividades. En el caso de Hit, en cambio, por las características del negocio, reunimos todos los factores necesarios para que esa experiencia del cliente sea máxima.

Entiendo, sí...

Evidentemente, la experiencia no pasa sólo por tener un buen entretenimiento, sino por muchos factores. Tener una buena gastronomía es muy importante, pero son muchos los detalles que se tienen que cuidar especialmente, para que el cliente tenga una experiencia máxima. Para nosotros, es esencial, por encima de todo, la calidad. Además de tener una buena gastronomía, es necesario tener un buen servicio, para que el cliente se vaya satisfecho.

"Las previsiones son muy buenas para este año. Aun así, tenemos que estar muy pendientes de la evolución de los mercados"

¿Qué supone la presencia de Martín Berasategui en este proyecto?

Yo creo que haber traído a un chef de estas características a Mallorca es muy bueno para la isla. No todo el mundo se puede permitir el lujo de poder ir a ciertos restaurantes, y con el Txoko de Martín hemos conseguido acercar su cocina a todo el mundo y que puedan disfrutar de una gastronomía muy cuidada a precios populares.

¿Es posible complementar el tradicional 'sol y playa' de Mallorca con otras ofertas de otro signo?

Es posible, sí. Desde hace muchos años, Mallorca está evolucionando en el sector empresarial. Más en concreto, la parte hotelera está cada día mejorando muchísimo lo que es la experiencia del cliente en todos los sentidos. Además, cada vez más se están haciendo grandes inversiones y abriendo más hoteles de alto nivel. Por tanto, yo creo que es perfectamente compatible la oferta que tenemos en Mallorca de 'sol y playa' con la que podemos tener en otros meses del año. Evidentemente, la temporada es la que es, porque la temporada alta es en verano, pero en invierno, Palma está más viva que muchas ciudades de otros enclaves de España.

¿Qué balance hacen de 2021?

Bueno, nosotros fuimos de los pocos que a nivel nacional, tuvieron el coraje de abrir un restaurante en plena pandemia, en concreto, el Txoko de Martín. Nos vimos obligados a reconducir e incluso invertir los proyectos. Tuvimos que parar lo que era el proyecto de Hit hasta poder evaluar los perjuicios causados por esta pandemia. No obstante, seguimos trabajando para poder poner en marcha diferentes conceptos gastronómicos en Mallorca. Para nosotros, abrir un concepto nuevo y haber tenido la repercusión que se ha tenido, ya es un hito. Cabe recordar que también tuvimos la visita de los Reyes en el Txoko.

¿Cómo prevén que sea 2022 para Hit Mallorca?

Las previsiones son muy buenas para este año. Aun así, tenemos que estar pendientes de la evolución de los mercados —por la situación en Ucrania—, que puede ser cambiante. Al final, la incertidumbre es lo peor, porque no te deja pensar con claridad y puede llegar a generar dudas. En cualquier caso, somos optimistas por naturaleza, por lo que seguimos trabajando para poder ofrecer el máximo de calidad a la gente que nos visita y creando conceptos nuevos e innovadores, para estar a la altura de una isla como Mallorca.

¿Está prevista alguna novedad para este año?

Para este año, tenemos pensado abrir el Txoko Club, que será un bar de copas pegado al Txoko de Martín, y también tenemos previsto abrir un japonés con Berasategui.

A nivel empresarial, ¿podemos extraer alguna enseñanza de la pandemia para el futuro?

Yo creo que sí. En concreto, sería en relación a ciertos sistemas operativos a nivel interno en cuanto a higiene y limpieza, que han mejorado. Y esto ha venido ya para quedarse.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios