mallorcadiario.cibeles.net
'Palma es un destino en sí mismo diferenciado del concepto vacacional de Mallorca'
Ampliar

"Palma es un destino en sí mismo diferenciado del concepto vacacional de Mallorca"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 26 de febrero de 2022, 12:20h

Escucha la noticia

Ignacio Jiménez (Granada, 1967) es el copropietario de Hidden Away Hotels. Con anterioridad, trabajó en varias cadenas hoteleras, hasta que decidió poner en marcha el citado proyecto junto con su mujer, Carmen Cordón. Uno de los establecimientos que forman parte de esta compañía es el Hotel Posada Terra Santa, ubicado en Palma, que abrió sus puertas en el mes de mayo de 2014.

¿Cómo nació el Hotel Posada Terra Santa?

Hacía tiempo que buscábamos nuestro primer hotel y estábamos estudiando proyectos en Barcelona y Valencia, cuando por casualidad encontramos en internet un anuncio alquilando esta casa en pleno centro histórico de Palma, y lógicamente le dimos prioridad. La propietaria, mallorquina aunque residente en Madrid, había comprado la casa hacía años con la idea de hacer apartamentos, pero llegó la crisis de 2008-2009 y no llegaron a llevar adelante su proyecto. Tuvieron la casa cerrada deteriorándose durante varios años, hasta que en 2013 decidieron ponerla en alquiler. Hidden Away Hotels asumió el coste íntegro de la reforma a cambio de un contrato de alquiler por veinticinco años.

¿Qué ofrece este establecimiento que le diferencia de otros hoteles urbanos ubicados en Palma?

Los hoteles urbanos de Palma tienen un nivel altísimo y hay grandes productos. Lo más diferencial de Posada Terra Santa es la mezcla de un edificio singular histórico, renovado con las mayores calidades y tecnología, y un modelo de servicio muy personalizado que hace sentir al cliente especialmente acogido. Tenemos un gran índice de clientes repetidores que perciben y disfrutan esa singularidad, y no es casualidad que Posada Terra Santa ocupe el número uno en Tripadvisor desde pocos meses después de su apertura hasta hoy.

¿El centro histórico de Ciutat es todavía hoy un espacio poco conocido para muchos turistas?

Hay que matizar que en los últimos años Palma se ha convertido en un destino en sí mismo, diferenciado del concepto habitual vacacional de Mallorca y sus playas. Hace quince años, el turista venía a Mallorca, y se acercaba a Palma los días de lluvia. Ahora esto ha cambiado, y a ello ha contribuido la aparición de hoteles singulares como el nuestro, que han aportado una calidad de alojamiento al destino Palma muy superior a la de otras ciudades españolas. Por tanto, hoy hay un cliente fundamentalmente europeo, pero con creciente presencia del cliente estadounidense, que viene de forma expresa a disfrutar de Palma, de su centro histórico y de su oferta gastronómica y cultural.

"El entorno natural de Mallorca es especialmente valorado por el cliente de alto poder adquisitivo"

¿Mallorca en general y Palma en particular deberían apostar más por el turismo premium?

Sin ninguna duda, es lo que más puede diferenciarnos de destinos competidores como Turquía, Grecia o Andalucía —en el turismo de sol y playa—, o de otras ciudades en el caso del turismo de ciudad. Mallorca en general, y Palma en particular, tienen valores competitivos y comparativos muy superiores a los de esos otros destinos, con un entorno natural espectacularmente diferencial que es especialmente valorado por el cliente de alto poder adquisitivo. Un cliente al que no le importa pagar más si se encuentra con los estándares de calidad y servicio que busca, y que además aprecia lo maravillosa que es nuestra isla.

Es cierto, sí...

Desde la iniciativa privada ya hemos demostrado que somos capaces de aportar esos valores al cliente de lujo, mediante nuestro "know-how" y nuestra inversión; lo que hace falta es que las diferentes administraciones públicas estén a la misma altura, por ejemplo por lo que respecta a limpieza, seguridad o infraestructuras.

¿Los hoteles boutique representan un buen camino para intentar consolidar ese turismo premium?

Claramente es así, como lo demuestran las cifras de ingresos y tarifa promedio del destino Palma, que han sido crecientes en los últimos años, ya que la planta hotelera de Palma es en un 85 por cien de cuatro o cinco estrellas, con productos muy singulares como ya he apuntado antes.

"La gastronomía de alto nivel es un elemento cada vez más importante de la oferta de los hoteles de Palma"

¿La gastronomía va cobrando cada vez mayor importancia en los hoteles de máxima categoría?

Hace muy pocos años, el cliente en general no comía en los hoteles porque el nivel era algo mediocre. Pero actualmente esta situación no sólo ha cambiado, sino que ahora nos encontramos con que algunos de los mejores restaurantes de la ciudad están ubicados en hoteles, con chefs de estrella Michelin, asesorías gastronómicas o chefs del hotel con altísimo nivel culinario. Así que, sin ninguna duda, hoy la gastronomía de alto nivel es un elemento cada vez más importante de la oferta de los hoteles de Palma.

¿Palma puede ser también un buen destino para el turismo slow?

Quizás una ciudad no sea el sitio óptimo para este tipo de turismo, pero perderse en el centro de Palma y entrar a los patios o terrazas de nuestros hoteles puede ser una experiencia realmente "slow" que se puede combinar muy bien con el bullicio de una mañana de compras o una noche gastronómica. En Posada Terra Santa, por ejemplo, recibimos cada año un grupo de yoga de dieciséis personas que vienen del norte de Europa a realizar su retiro, y lo disfrutan muchísimo.

¿Cómo puede competir Mallorca con los nuevos destinos emergentes ubicados en el Mediterráneo?

Con calidad. Calidad de producto, con una mejora continua de la planta hotelera; calidad de servicio, con una mejora de estándares de servicio por parte de los operadores hoteleros, y calidad del destino en la parte "pública" que ya he mencionado.

"Pasarán varios años hasta que podamos superar el agujero económico que esta crisis nos ha generado"

¿Cómo prevén que sea este año 2022?

Creo que va a ser un buen año, sin llegar a cifras como las de 2017 o 2018, pero con una clara tendencia de mejora de los niveles de ocupación. Faltará mucho para recuperarse del desastre de estos dos últimos años en forma de pérdidas económicas, pero estoy convencido de la consistencia del destino Palma y del destino Mallorca.

¿La pandemia ha servido, indirectamente, para que hayamos podido constatar la fortaleza del sector turístico?

Sin duda, y no estoy pensando sólo en la fortaleza económica, porque todas las empresas hemos sufrido y ya he mencionado que pasarán varios años hasta que podamos superar el agujero económico que esta crisis nos ha generado. Cuando hablo de fortaleza, hablo de la del pequeño y mediano empresario que, a pesar de la situación dramática que ha vivido el turismo y que aún colea, no se rinde, se endeuda aún más para mantener su empresa, ayuda en lo que puede a sus trabajadores y mantiene el ánimo contra viento y marea.

¿Añadiría algo más en ese sentido?

Añadiría que todo ello es especialmente difícil cuando muchas veces te encuentras enfrente a quien debería estar a tu lado. Me refiero a algunas administraciones públicas que se han vuelto aún más ineficientes, que han convertido el Covid en la gran excusa para tener sus servicios cerrados o con atención mínima y que además promueven leyes que no sólo no ayudan, sino que perjudican al pequeño y mediano empresario del turismo y la hostelería.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios