Al acto, convocado para este domingo al mediodía en el centro de Palma, han acudido tanto empleados como socios del gimnasio. Las muestras de apoyo al centro deportivo se han ido sucediendo desde que se conociera la decisión de cierre. Manifestaciones como "El Ayuntamiento de Palma ha ido a hacer daño y no piensa en las familias" han sido de las más escuchadas.
"Fiscal Barceló y fiscal jefe anticorrupción Alejandro Luzón, ¿por qué no limpian su propia corrupción?", rezaba la pancarta que encabezaba la marcha, que ha comenzado y terminado en la Plaza de España tras discurrir por las Avenidas.
Además de la alusión genérica a la "corrupción" de la Fiscalía en la pancarta de cabecera, algunos manifestantes portaban carteles con referencias directas al fiscal del caso Cursach, Miguel Ángel Subirán, y al juez que instruyó la mayor parte de la causa, Manuel Penalva, ahora apartado por recusación.
Entre los que sostenían la pancarta principal estaba el abogado Vicente "Coco" Campaner, que ha promovido otras tres manifestaciones contra Penalva y Subirán, a los que acusa de manipular la causa en la que se investiga la presunta trama corrupta liderada por el empresario Bartolomé Cursach.
Entre los manifestantes, que en algunos casos vestían camisetas del gimnasio y enarbolaban banderas con el logotipo del Megasport, había empleados del Grupo Cursach.
El pasado jueves, la empresa anunció el cierre del gimnasio después de que el Ayuntamiento ordenara la suspensión de actividades en las áreas de la instalación que carecían de las preceptivas licencias.
El consistorio había avisado semanas antes al grupo de sociedades de Cursach de que incumplía la regulación urbanística al usar como gimnasio un edificio que tiene licencia para oficinas, y además señaló que distintas dependencias del inmueble que sí esta autorizado para la actividad deportiva presentaban irregularidades que debían ser subsanadas.
Los responsables del Megasport indicaron que el decreto de Cort les obligaba al cierre porque dejaba el gimnasio sin vestuario y otras instalaciones esenciales y el propio alcalde, Antoni Noguera, declaró que la empresa puede retomar su actividad si presenta los preceptivos proyectos de legalización.
El Grupo Cursach reprochó al consistorio lo que considera una persecución injustificada de sus negocios y le acusó de dejar sin empleo a unas 200 personas con el cierre del Gimnasio.
Bartolomé Cursach salió de la cárcel el pasado 18 de abril tras pagar 1 millón de euros de fianza después de permanecer 13 meses en prisión preventiva por la investigación de presunta corrupción que lleva su nombre.
Cursach era el único investigado en este caso que seguía en prisión provisional, dictada el 3 de marzo del año pasado por el juez de Instrucción número 12 de Palma, Manuel Penalva, -instructor de la causa hasta que fue recusado el mes pasado- por la investigación de una trama de funcionarios y policías presuntamente corruptos que beneficiaban sus negocios.
Se calcula que el cierre afecta a 200 empleados y 9.000 socios. Desde la dirección del centro, ya informaron que se devolverá las cuotas a los socios y mantendrá las puertas abiertas para retirar sus efectos personales.
Tras la polémica surgida, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, manifestó a los medios que no exite "persecución" tras el cierre del complejo MegaSport. Concretamente, puntualizó que el que cierra el gimnasio no es una decisión del Ayuntamiento de Palma, sino del grupo empresarial
Dede la dirección del centro han informado que planean presentar al Ayuntamiento un plan de adecuación en menos de dos semanas con la intención de que los técnicos del consistorio lo estudien y aprueben. De ser así, MegaSport podría volver a abrir sus puertas a finales de año con una infraestructura nueva, moderna y totalmente renovada.