El Govern balear y el Gobierno de España han llegado a acuerdos que por los que el Estado ha desistido de recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Residuos, la Ley Agraria y la Ley de Infancia y Adolescencia. Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Pilar Costa, durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, donde ha señalado que las negociaciones respecto al recurso contra la Ley autonómica de Cambio Climático y Transición Energética "van por buen camino".
La portavoz ha subrayado que el Gobierno estatal les ha trasladado que su "posición política" está en sintonía "en cuanto al contenido de la Ley" -que, entre otras medidas, prohibirá el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025- y que en todo caso lo que "hay que acabar de aclarar" es "la parte competencial". De hecho, Costa ha resaltado que el Gobierno de España quiere impulsar una ley estatal similar.
"Por eso tenemos esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo", ha dicho Costa, que espera que esto pueda producirse "en las próximas semanas".
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética también prevé el cierre de las centrales energéticas contaminantes en las Islas, con el objetivo de desterrar los combustibles fósiles y alcanzar un 100% de energías renovables en la Comunidad para 2050. Fue aprobada en febrero de este año en el Parlament balear.
Además del veto al acceso de coches diésel en 2025, entrará en vigor la misma prohibición para el resto de vehículos contaminantes desde 2035 -coches, motos, furgones y furgonetas-. Los ya existentes en Baleares antes de esa fecha podrán seguir circulando. También introduce cambios para las empresas de alquiler de vehículos, un sector que deberá funcionar con una flota completamente eléctrica para 2035.
Igualmente, todavía están pendientes las reuniones de las comisiones bilaterales para tratar posibles recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Consultas y otra relativa a los cuerpos de Bomberos de las Islas.