La Cámara autonómica balear, que esta legislatura preside el socialista Vicenç Thomàs, ha cerrado el año 2020 con la aprobación de tres leyes: la 1/2020, de capitalidad de Palma; la 2/2020, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa para paliar los efectos de la crisis de la Covid-19; y la 3/2020, de presupuestos generales.
El Parlament balear celebró a lo largo de 2020 un total de 45 sesiones plenarias, así como 225 sesiones de las diversas comisiones. Además, aprobó tres leyes, convalidó 14 decretos ley y sustanció 450 preguntas con solicitud de respuesta oral. Estos datos forman parte del informe de actividad elaborado por la Cámara autonómica en relación al año recientemente finalizado.
Por comisiones, la de Hacienda y Presupuestos se reunió en 31 ocasiones y la de Salud, 29, frente a las 28 de la de Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes y la de Turismo y Trabajo. Por su parte, la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales se reunió 27 veces. Un menor número de sesiones llevaron a cabo las comisiones de Educación, Universidad e Investigación y de Medio Ambiente y Ordenación Territorial (25, en ambos casos), y el grupo de Economía, que convocó 24 encuentros.
Al mismo tiempo, la Comisión de Control de IB3 se reunió en seis ocasiones y las de Reglamento y la no permanente de estudio en materia de planificación y gestión de recursos hídricos, una sola vez.
Además de las sesiones en comisión hay que sumar las seis reuniones de ponencia para la reforma del Reglamento, las dos reuniones de ponencia constituida en el seno de la Comisión de Economía para el Proyecto de ley 8/2020, y la reunión de la ponencia en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuestos por el Proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma para el año 2021.
Además, se han llevado a cabo 24 sesiones de la Diputación Permanente (órgano que tiene por función velar por el poder del Parlament cuando este no se encuentra reunido), 60 sesiones de la Mesa (órgano de gestión y gobierno de la Cámara autonómica) y 49 reuniones de la Junta de Portavoces, que reúne los representados de todos los grupos parlamentarios.
TRES LEYES APROBADAS EN 2020
En relación a la actividad legislativa, el Pleno del Parlament ha aprobado a lo largo del pasado año tres leyes: la 1/2020, de capitalidad de Palma; la 2/2020, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa para paliar los efectos de la crisis de la Covid-19; y la 3/2020, de presupuestos generales.
El Pleno también rechazó tomar en consideración dos proposiciones de ley presentadas por Vox: una sobre conciliación y otra para derogar la Ley de Memoria, y una del PP en materia de vivienda. Además, a lo largo del año, se convalidaron 14 decretos ley, la mayoría de ellos relacionados con la crisis económica y social derivada de la Covid 19.
Igualmente, la Cámara aprobó la reforma de su reglamento para garantizar la actividad parlamentaria ante situaciones sobrevenidas. Cabe recordar que el positivo de varios diputados obligó en septiembre a suspender la actividad durante unos días.
CONTROL AL GOVERN
Por otra parte, en relación a la labor de control al Govern, a lo largo del pasado año, se han sustanciado 396 preguntas con respuesta oral ante el Pleno, 64 preguntas con respuesta oral ante comisión y 19 interpelaciones. A estas cifras se pueden sumar las 5.079 preguntas con solicitud de respuesta por escrito y las 7.899 solicitudes de documentación e información por parte de los diputados.
El informe de actividad recoge también las 54 comparecencias que han tenido lugar en sede parlamentaria, ya sea ante comisión, Pleno o Diputación Permanente, la mayoría de las cuales corresponden a miembros y alto cargos del Ejecutivo autonómico.
En cuanto a las iniciativas no legislativas de impulso de la acción de gobierno, a lo largo de 2020 el Parlament debatió, en sesiones plenarias o comisión, un total de 322 Proposiciones no de ley, de las cuando se aprobaron, de manera total o parcial, 260. A estas PNL cabe sumar la aprobación de 128 de las 196 propuestas de resolución derivadas del Debate general sobre la acción política y la acción de gobierno.
UN AÑO MARCADO POR LA PANDEMIA
También en el Parlament, 2020 ha sido un año marcado por la pandemia. La situación sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, además de haber sido el principal tema del debate parlamentario, ha obligado a la Cámara a adaptar la actividad parlamentaria.
Así, y después de la suspensión durante una semana de la actividad parlamentaria el 16 de marzo, la Mesa y la Junta de Portavoces reajustaron a lo largo del año varios acuerdos por disposición reglamentaria, con la intención de mantener la actividad parlamentaria sin prescindir de la seguridad sanitaria, permaneciendo siempre vigilantes a la evolución de la pandemia.
En este sentido, el 22 de diciembre, el Pleno aprobó la reforma del Reglamento para adaptarse a circunstancias excepcionales, que prevé la creación de un nuevo título al Reglamento dedicado al funcionamiento del Parlament en situaciones excepcionales, que consiste en un conjunto de artículos que tienen el objetivo de desarrollar la actividad parlamentaria de forma normalizada cuando se produzcan circunstancias de ámbito general de carácter grave y extraordinario que impidan la participación presencial.