mallorcadiario.cibeles.net
Los precios de los alimentos siguen por las nubes
Ampliar

Los precios de los alimentos siguen por las nubes

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 30 de agosto de 2023, 06:00h

Escucha la noticia

El incremento de los precios, en especial el de los productos de primera necesidad, no acapara las mismas portadas que hace apenas un año, pero la inflación sigue estando ahí. El ejemplo más llamativo de esta evidencia se ha podido constatar este mismo verano con el constante aumento del precio del aceite de oliva virgen, que está haciendo que en los supermercados se paguen ahora mismo, de media, entre ocho y nueve euros por litro en el caso de las principales marcas.

El presidente de Consumidores y Usuarios de las Islas Baleares (Consubal), Alfonso Rodríguez, confirma a mallorcadiario.com que "los precios siguen aumentando", si bien "no se están incrementando en los mismos términos en que lo hacían hace algunos meses". La inflación se percibe "especialmente" en los productos más básicos, "que continúan subiendo".

Por lo que respecta a la escalada del precio del aceite de oliva, Rodríguez la atribuye esencialmente a dos factores. "El primer factor es la escasez de este producto, a causa de la sequía", explica. Como suele ocurrir en casos así, el hecho de que haya mucha demanda y poca oferta implica el incremento de los precios, siguiendo la ley del mercado. "El segundo factor que hay que tener en cuenta es que en estos últimos meses ha habido un encarecimiento de los costes del transporte por el aumento del precio de los carburantes, lo que indirectamente también ha tenido que ver en la subida del precio del aceite", prosigue.

Para intentar no gastar más de lo estrictamente necesario cuando uno va al supermercado, el presidente de Consubal señala que es "fundamental" hacer antes "una previsión de lo que necesitamos" y también tener ya pensado "cuál será el menú de esa semana concreta", para ir comprando sólo aquello que realmente vayamos a precisar. En ese sentido, indica que debemos intentar que, por ejemplo, "el menú del martes tenga algo que ver con el del lunes, por si el lunes nos sobra algo de comida".

DIETAS MENOS SANAS

Para Rodríguez, "reutilizar" es esencial en este contexto. En su análisis, insiste en que "tenemos que ser muy realistas y adaptarnos a nuestras posibilidades, es decir, comprar lo que realmente necesitamos y lo que realmente nos podemos permitir".

Un efecto no deseado de la inflación es que hoy muchas familias se alimentan peor que hace apenas un año. "Desde hace ya varios meses venimos denunciando el hecho de que la dieta de muchas personas es cada vez menos sana por culpa del incremento de los precios", lamenta. Muchas familias "ya no se pueden permitir comer pescado fresco una vez a la semana". En la actualidad, la mayor parte de esas familias sólo comen pescado una vez al mes, "y además a menudo suele ser pescado congelado". Al mismo tiempo, en general "estamos consumiendo carnes menos sanas y también muchos hidratos, mucha pasta y mucho pan", así como también "mucho aceite de semilla, que no es tan sano como el de oliva".

"Los medios de comunicación pueden ayudar mucho en esta coyuntura, haciéndose eco de los problemas que hay y sobre todo haciendo llamamientos en favor de una alimentación más saludable", concluye Rodríguez.

ESTABILIZACIÓN FUTURA

Por su parte, el jefe de servicio de Arbitraje de Consum del Govern, Francesc Artigues, afirma que no tiene ninguna duda de que la inflación "volverá a los niveles anteriores del uno por cien o del dos por cien anual", previsiblemente con medidas como la subida de los tipos de interés y cuando acabe la guerra en Ucrania. "Lo que no volverán son los precios anteriores, eso es imposible", recalca, para añadir: "El precio del pan, por ejemplo, no bajará". Aun así, sí habrá, en general, una "estabilización de los precios".

Por lo que se refiere al caso concreto de la subida del precio del aceite de oliva, corrobora que "depende de varios factores", sobre todo del hecho de que "el invierno pasado no llovió". Más allá del sector de la alimentación, Artigues avanza que bajará por ejemplo el precio del aluminio, que subió mucho el año pasado. "Habrá deflación en productos muy concretos", especifica. "Los precios de la energía, por ejemplo, se han reconducido con respecto al año pasado", confirma.

Artigues explica que recientemente la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo ha preparado una serie de recomendaciones generales para contribuir a hacer la compra de manera más consciente. "El objetivo es ayudar a hacer la compra sin despistarse", destaca. "El decálogo que hemos redactado está orientado a hacernos entender que debemos ser conscientes de lo que necesitamos realmente, de que hay que comprar con un poco de calma y de que tenemos que mirar los precios de los productos antes de adquirirlos", sintetiza.

CONSEJOS DEL GOVERN

El documento elaborado por el Govern cuenta con cinco recomendaciones concretas. En la primera se explica que hay que hacer la lista de la compra antes de salir de casa, pues "tener claro lo que necesitamos nos hace ahorrar". Además, "si nos centramos en la lista elaborada, evitamos gastos innecesarios y, sobre todo, tener que volver para comprar lo que nos hemos olvidado, y alguna cosa más".

El segundo consejo hace referencia a que debemos "elaborar un presupuesto previo con el gasto disponible" y "comparar los precios y la calidad de un mismo producto en diferentes establecimientos", con la finalidad de "encontrar el mejor producto al mejor precio".

Asimismo, el Govern nos recomienda también "planificar las compras", evitando las prisas y las compras compulsivas. Así, "conviene evitar ir a comprar antes de comer o en situaciones de ansiedad". De hecho, está demostrado que "el estado físico y anímico influye en lo que compramos", en el sentido de que si tenemos por ejemplo angustia o estrés, "hay más tendencia a comprar productos no necesarios".

BUENOS HÁBITOS

El cuarto consejo del citado decálogo es "comprobar el precio por peso del producto", lo que significa que no hay que fijarse únicamente en el precio final, "sino en la relación precio/cantidad del producto".

Por último, el Govern recomienda "fomentar el producto de proximidad y de temporada", especialmente las frutas y las verduras. Actuar de esta manera supone una "mejora tanto económica como ecológica" a nivel global. Además, también es oportuno comprar a peso o por unidad, en lugar de optar por envases preparados. De ese modo, se evitará comprar más de lo necesario y echar a perder alimentos. Para cualquier duda, el Ejecutivo autonómico recuerda que existe un teléfono gratuito de atención al consumidor (900 16 60 00).

A modo de colofón literario y al mismo tiempo realista sobre la situación inflacionaria actual y sus efectos negativos sobre la economía de cada ciudadano, podríamos citar, parafraseándolo, el cuento quizás más famoso del escritor Augusto Monterroso: "Cuando despertó, el dinosaurio —la inflación en nuestro caso— todavía estaba allí". De momento, efectivamente, los precios de los alimentos no paran de subir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios